miércoles, diciembre 19, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV (17-12-07).

María Laura habla sobre el fallo judicial que ordena reabrir el Museo Histórico Nacional y sobre la presentación del Informe Anual Ambiental del año 2007.


Las reseñas de los estrenos de cine de la semana. Andrés comenta Estrellas, La brújula dorada, Crímenes oscuros y Hércules 56.


María Fernanda lee un poema de Gioconda Belli.


¿Qué podemos leer?: La conjura contra América.

La conjura contra América.

Autor: Philip Roth
Año: 2004
Editorial: Mondadori.

Enmarcada en un tiempo alterno, la novela cuenta la historia de cómo en 1940 el famoso aviador y aislacionista Charles A. Lindbergh vence a Franklin Roosevelt en las elecciones presidenciales de Estados Unidos. Poco después de su asunción Lindbergh negocia con Adolf Hitler un “acuerdo cordial”, aceptando su campaña de expansión europea y su política antisemita. Para el pequeño Phillip, la elección de Lindbergh será una de las primeras rupturas que amenazan con destruir a su familia.

Philip Roth nació en Newark, Nueva Jersey, en 1933. Estudió en las universidades de Rutgers, Bucknell y Chicago. Por su primera obra, Adiós, Colón (1959) ganó en 1960 el National Book Award. Las novelas El escritor fantasma (1979), Zuckerman (1981), Contravida (1987) y La mancha humana (2001), relatan la vida y carrera del escritor y protagonista Nathan Zukerman. En 1997 obtuvo el premio Pulitzer por Pastoral americana. En 1998 recibió la Medalla Nacional de las Artes en la Casa Blanca, y la Medalla de Oro de Ficción, concedida anteriormente a John Dos Passos, William Faulkner y Saul Bellow, entre otros, por la Academia Americana de las Artes y las Letras. La obra de Roth se caracteriza por analizar con fino humor las desesperanzas y fantasías de los judíos estadounidenses aunque también pinta de una manera sarcástica a la clase media en general.

La conjura contra América es un buen ejemplo de ucronía, un subgénero de la literatura de ciencia ficción en donde se construye una historia alterna o historia virtual. La trama se desarrolla en un tiempo en que un hecho histórico del pasado sucedió de forma diferente a como lo ha hecho en realidad, generalmente se resume en el lema: ¿Qué hubiera pasado sí? Los temas más recurrentes giran en torno a que los perdedores de una determina guerra son los ganadores, un magnicidio no se hubiera producido, etc. Una de las novelas más famosas es Patria de Robert Harris en donde la Alemania Nazi ha ganado la Segunda Guerra. Las ucronías, como gran parte de la ciencia ficción, utiliza el contexto ficticio para analizar crítica y ferozmente la realidad.

jueves, diciembre 13, 2007

¿Qué podemos leer?: Mondo macabro.

Mondo macabro: el cine más extraño y alucinante del planeta.

Autor: Pete Tombs.
Año: 1997
Editorial: Círculo latino.

Mondo macabro es una guía a los más extraños, delirantes y bizarros filmes de Asia y Latinoamérica. Y como no podía faltar está Argentina.

Pete Tombs es un investigador que se especializa en cine de terror, fantástico y clase B. Tombs ya se había despacho anteriormente (junto a Cathal Tohill) con Immoral Tales: Sex and Horror Cinema in Europe, 1956-84 (1994), donde demostraba que el Viejo Continente no es sólo Bergman, Godard y compañía. Además escribió y dirigió el corto documental Mexican Horror Movies donde exploraba el género de terror azteca. En el 2007 Tombs produjo Zibahkhana, la que es considerada la primera película de cine gore de Pakistán.

Uno de los más completos, enfermos y obsesivos trabajos sobre el cine erótico, de tripas, monstruos y demás yerbas que se pueda encontrar. Por las páginas de Mondo macabro pasan versiones hindúes de Superman, Spoks turcos, vampiros de las Filipinas y más. Para aquellos “gourmetes” del sexo, la violencia y las vísceras a la oriental los capítulos de Hong Kong y Japón son imperdibles: desde luchadores sin piernas de kung fu a fantasmas y ladrones de órganos nipones, pasando por las pelis de Tsui Hark y las de concubinas japonesas. En cuanto a este lado del mundo, en el capítulo de Argentina (por Diego Curubeto) nos encontramos con la Coca Sarli, Emilio Vieyra y hasta Humo de marihuna (1968). Se destaca su cuidada presentación, llena de fotos, afiches y tarjetas de lobby de verdaderas rarezas del séptimo arte.

miércoles, diciembre 12, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV (10-12-07).

María Laura comenta sobre dos cuestiones de bioética: en primer lugar, la sanción en la provincia de La Pampa de una ley que reglamenta el aborto no punible; y después la legalización en la provinicia de Río Negro de "la muerte digna".


Las reseñas de los estrenos de cine de la semana a cargo de Andrés. En esta oportunidad 4 meses, 3 semanas, 2 días, Bee movie, la historia de una abeja, Carretera al infierno, Justicia a cualquier precio, Un pogrom en Buenos Aires.



María Fernanda lee un poema de Víctor Jara.


martes, diciembre 04, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV (03-12-07).

Primero entrevistamos al Ministro de Medio Ambiente del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, licenciado Juan Manuel Velasco.



Más tarde reseñamos los estrenos de cine de la semana: Pueblo chico, Hunabkú, Amores asesinos, El asesinato de Jesse James por el cobarde Robert Ford y Susurros de terror.




Finalmente, en el Rincón de letras vivas, leímos una poesía de Enrique Santos Discépolo.


¿Qué podemos leer?: El corazón del infierno (The Hellbound Heart).

El corazón del infierno (The Hellbound Heart).

Autor: Clive Barker.
Año: 1986
Editorial: Harper.

Julia y Rory se mudan una casa abandonada que éste ha heredado. Pronto se enteran de que Frank, el hermano de Rory y antiguo amante de Julia, había estado hace poco y que después desapareció misteriosamente. Mientras trabaja en la casa Rory se lastima y su sangre cae al piso, esto trae a Frank de vuelta de una dimensión desconocida a donde había entrado a través de un cubo mágico. Empujada por el deseo Julia decide ayudar a Frank a escapar de la dimensión de unas extrañas criaturas llamadas Cenobitas. Y para hacerlo necesitará mucha sangre.

Clive Barker nació en Liverpool, Inglaterra en 1952. Estudió literatura inglesa y filosofía en la Universidad de Liverpool. Sus primeras obras se centran en el terror y en el gore: los seis volúmenes de cuentos de Los libros de sangre, la novela The Damnation Game (1985) y la novela corta El corazón del infierno (1986) son algunos de los mejores exponentes de la literatura de terror moderna. Luego, Barker se inclinó al fantástico con toques de terror, por ejemplo las novelas Imajica (1991) y Sacramento (1996). Barker ha adaptado y dirigido para el cine muchas de sus obras. Además es un reconocido dibujante y artista plástico.

El corazón del infierno es la novela corta en donde se basó la película Hellraiser (1987), escrita y dirigida por el propio Barker. La literatura de terror, y también la satírico burlesca, fue muchas veces el medio para hablar de vicios, prejuicios y tabúes sociales, y Barker no se guarda nada: la locura, el límite casi invisible entre amor y dolor, el incesto, el cristianismo y su culto a la muerte, la perversión, la lujuria, la degradación y la tortura. Los Cenobitas, esos extraños seres con su Infierno de placer y dolor, no son más que símbolos de los límites a los que pueden llegar la mente y el cuerpo humanos. En cada palabra que Barker escribe siempre hay que buscar un significado más profundo y a veces más oscuro. En Los libros de sangre Barker escribe que cada uno de nosotros es un libro de sangre, contamos una historia con y en nuestro cuerpo. El corazón del infierno es un ejemplo de ello.

miércoles, noviembre 21, 2007

¿Qué podemos leer?: Rebelde sin pasta.

Rebelde sin pasta.

Autor: Robert Rodríguez.
Año: 1996
Editorial: Ediciones B.

Rebelde sin pasta es el detallado diario del director de cine Robert Rodríguez durante la preproducción, filmación, postproducción y estreno de su ópera prima El mariachi (1992), película que realizó por sus propios medios con siete mil dólares.

Robert Rodríguez nació en 1968 en San Antonio Texas, en el seno de una familia de inmigrantes mexicanos. Rodríguez comenzó realizando cortometrajes caseros con su familia; el último de ellos, llamado Bedhead (1990) ganó premios en festivales. Para conseguir el dinero para su primera película Rodríguez participó como sujeto de experimentación en un estudio sobre drogas. Si bien pensaba vender El mariachi para el mercado de video, la productora Columbia compró los derechos del film. Esa fue su puerta de entrada a Hollywood. Después vendrían entre otras La balada del pistolero (Desperado, 1995), Del crepúsculo al amanecer (From Dusk Till Dawn, 1996), Aulas peligrosas (The Faculty, 1998), la trilogía de Spy Kids, Érase una vez en México (Once Upon a Time in Mexico, 2003), Sin City (2005), codirigida junto a Frank Miller, Planet Terror (2006).

Rebelde sin pasta nos muestra las ingeniosas estrategias y técnicas que Robert Rodríguez utilizó para realizar su película con casi nulo presupuesto, como por ejemplo rodar sólo hasta el mediodía para no pagar el almuerzo a los actores. Para Rodríguez, los problemas del cine se deben resolver con creatividad no con dinero, tratando siempre de presentar un producto atractivo que entretenga a la gente y no que posea falsas pretensiones de ser “cine arte”. Además del diario, el libro incluye el guión de El mariachi y una sección llamada “La escuela de cine en diez minutos”.

La Boca Ya Tiene Dientes TV (19-11-07).

Primero María Laura nos informa sobre la audiencia pública ante la Corte Suprema de las empresas ubicadas en el Riachuelo. Después, comentamos una noticia sobre homosexualidad y discriminación.



Las reseñas de los estrenos de cine de la semana por Andrés. En esta oportunidad: A cada lado, Quiéreme, ¡UPA! Una película argentina!, Música nocturna y Leones por corderos.




Finalmente María Fernanda lee una poesía de Luis Eduardo Aute.


miércoles, noviembre 14, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV (12-11-07).

Primera parte de la entrevista al Subsecretario de Política y Gestión Ambiental del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires arquitecto Hernán Díaz Saubidet.

Segunda parte de la entrevista con el arquitecto Hernán Díaz Saubidet.


Andrés reseña los estrenos de cine de la semana. Las reseñas de Fierro, Halloween, el comienzo, Acorralados y El pasado.


¿Qué podemos leer?: El corazón de las tinieblas.

El corazón de las tinieblas.

Autor: Joseph Conrad.
Año: 1902.
Editorial: Debolsillo, Gárgola, Del Sol.

Marlow, un viejo marinero, es contratado por una empresa mercantil belga para que sea el capitán de un barco de vapor que transporta marfil por un río de África Central. Mientras viaja, Marlow se interesará por la suerte Kurtz, un traficante de marfil al servicio de la compañía belga, quien es considerado por las tribus locales como un semidiós.

Joseph Conrad nació en Polonia en 1857. A los 17 se fue a Marsella y se embarcó como marinero. Durante cuatro años navegó en barcos mercantes franceses por Sudamérica, India, Borneo, África, Australia e Inglaterra, donde desembarcó por primera vez en 1878 e ingresó en la Marina Real, en la cual llegó a ser capitán mercante. En 1886 obtuvo la nacionalidad británica en 1886. A los 38 años se retiró de la Marina y se dedicó a escribir. Conoció a Rudyard Kipling, Henry James, George Bernard Shaw y Bertrand Russell. En 1895 publicó La locura de Almayer, su primera novela. Le siguieron entre otras Lord Jim (1900), Nostromo (1904), La línea de la sombra (1919), etc. Sus novelas, que narran aventuras de la vida marina, atraparon al público inglés no sólo por la novedad del tema sino por la maestría en la narración y en el uso del lenguaje. Conrad murió en Canterbury en 1924.

El corazón de las tinieblas es tal vez uno de los relatos más conocidos de Conrad. A partir de la figura de Kurtz, la novela explora cómo el deseo de riqueza y de poder puede llevar al ser humano a la locura, la corrupción y al horror. Si bien El corazón de las tinieblas se enmarca dentro de la “narrativa imperial”, la novela reflexiona y critica los excesos del colonialismo, tal vez porque, como dice el crítico Edward Said, Conrad en sí es un extranjero que se ha incorporado al Imperio. Basándose en esta travesía a lo más horroroso del ser humano, Francis Ford Coppola realizó Apocalipsis Now (Apocalypse Now, 1979).

martes, noviembre 06, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV (05-11-07).

María Laura trata el tema de la futura nueva Ley de Ministerios de Mauricio Macri para el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto de Ley eliminaría el Ministerio de Medio Ambiente y lo fusionaría con el Ministerio de Espacio Público.

Andrés realiza la reseña de los estrenos de cine de la semana. En esta oportunidad Cuando ella saltó, El infinito sin estrellas, El sospechoso, El juego del miedo IV y Shortbus.



Después entrevistamos a La Turca, integrante de las murgas Los Mocosos de Liniers y Los Insaciables de la Paternal. La Turca nos explica sobre el mundo de las murgas y recita una glosa de presentación murguera.




Finalmente María Fernanda nos lee una canción de Joaquín Sabina.


miércoles, octubre 31, 2007

Participar, recuperar espacios por el MEDIO AMBIENTE

Estimad@s:

Mañana 1 de Noviembre, se votará en la Legislatura Porteña la nueva "Ley de Ministerios", en ella desparece el Ministerio de Medio Ambiente, el cual queda reducido a un punto más del programa de espació público y a un extraño sistema de gerenciamiento.

Frente a ello creemos que el Medio Ambiente es un tema fundamental en la Ciudad de Buenos Aires como en el país, pues aboga por una mejor calidad de vida, defiende a los ciudadanos de las antenas de los celulares, realiza el seguimiento de la aplicación de la Ley que busca sanear el riachuelo, controla a las empresas que contaminan, busca implementar una cultura respecto de una mejor movilidad tras formando la función del transporte público y etc.

Todas estos puntos y más, quedarían desvirtuados si desapareciera el Ministerio de Medio Ambiente, es por ello que los convocamos a defender su permanencia:

JUEVES 1 DE NOVIEMBRE A LAS 16 HS. TODOS A LA LEGISLATURA
POR QUE LOS CIUDADANOS CONSIDERAMOS QUE LA CALIDAD DE VIDA SE MEJORA CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE, QUE ASEGURA PARA NOSOTROS Y PARA LAS FUTURAS GENERACIONES UN CIUDAD MEJOR!!!!!!!!!!!!!!!!!

DEFENDAMOS AL MEDIO AMBIENTE COMO UNA POLÍTICA PÚBLICA FRENTE A QUIENES QUIEREN SACARLO DE LA AGENDA PARA NO PREOCUPARSE MÁS POR ÉL.
ONG ALFREDO PALACIOS
Pd: fijate lo que hizo Medio Ambiente www.buenosaires.gov.ar

La Boca Ya Tiene Dientes TV (29-10-07).

Comentario sobre los estrenos de cine de la semana a cargo de Andrés. En esta oportunidad tenemos La mujer rota, Man to Man y Honor de cavallería.

¿Qué podemos leer?: Dragón rojo.

Dragón rojo.

Autor: Thomas Harris.
Año: 1981.
Editorial: Debolsillo.

El instructor del FBI Will Graham tiene un don para cazar a los más sanguinarios asesinos seriales. Antes de retirarse con su familia Graham capturó al doctor Hannibal Lecter, más conocido por los medios como Hannibal el Caníbal. Ahora, el agente especial Jack Crawford necesita a Graham para investigar los asesinatos de dos familias en Birmingham y en Atlanta. Pero para trazar el perfil psicológico del asesino llamado el Dragón Rojo, Graham deberá recurrir al propio doctor Lecter.

Thomas Harris nació en Jackson, Tennessee en 1940. Asistió a la Universidad de Baylor donde se graduó en 1964. Mientras estaba en la universidad trabajó para un periódico local cubriendo la sección de policiales y en 1968 va a Nueva York para trabajar con la Associated Press. En 1975 publica su primera novela, Domingo negro, sobre unos terroristas que quieren robar un dirigible para poner una bomba a bordo y explotarlo en el Super Bowl. En 1988 publica El silencio de los inocentes, y en 1999 Hannibal. A finales del 2006 Harris editó Hannibal Rising, donde se narraban los orígenes del caníbal.

Dragón rojo es la primer novela donde aparece el asesino serial Hannibal Lecter con todos los rasgos y las características que lo convirtieron en casi un icono. Sin embargo, merece destacarse la creíble construcción y la descripción de los personajes de Will Graham y del Dragón Rojo. Tanto el investigador como el asesino no son personajes chatos sino que están llenos de matices, contradicciones, dudas y temores. Harris maneja muy bien el ritmo de la narración, resaltando el suspenso y la intriga. Dragón rojo fue llevada al cine dos veces: la primera, en 1986, llevó el nombre de Cazador de hombres y los actores no eran muy conocidos; la segunda vez fue en 2002, ya con Anthony Hopkins como el doctor Lecter
.

domingo, octubre 28, 2007

¿Qué podemos leer?: Poesía completa.

Poesía completa.

Autora: Alejandra Pizarnik.
Año: 2001
Editorial: Lumen.

Compendio que reúne (casi) toda la obra poética de la poeta argentina Alejandra Pizarnik.

Alejandra Pizarnik nació en Buenos Aires en 1936, en una familia de inmigrantes de Europa oriental. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad de Buenos Aires y más tarde pintura con Juan Batlle Planas. Entre 1960 y 1964, Pizarnik vivió en París donde trabajó para la revista Cuadernos y para algunas editoriales francesas. Publicó poemas y críticas en varios diarios. En París conoce a Julio Cortázar y a Octavio Paz. Luego de su retorno a Buenos Aires, Pizarnik publicó tres de sus principales obras poéticas Árbol de Diana (1962), Los trabajos y las noches (1965), Extracción de la piedra de locura (1968) y su trabajo en prosa La condesa sangrienta (1971). En 1966 ganó el Premio Municipal de Poesía y en 1968 recibió la beca Guggenheim. Alejandra Pizarnik se suicida en 1972.

Poesía completa presenta desde La tierra más lejana (1955), el primer libro de poemas de Pizarnik, hasta poemas sueltos o que aparecieron en diversas publicaciones o revistas literarias. Sin embargo, hay ciertas omisiones como por ejemplo varios textos que Pizarnik publicó en periódicos. La poesía de Pizarnik se vincula con el movimiento surrealista y con el simbolismo, eligiendo formas breves y concisas pero cargadas de múltiples significados. Su poética refleja ciertos rasgos autobiográficos y hay temáticas que se reiteran: la muerte, la melancolía, la fantasía y la condición de la mujer.

martes, octubre 23, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV (22-10-07).

Primero María Laura comenta sobre los faltazos del Jefe de Gabinete en el Congreso y habla del próximo Ministro de Cultura de la Ciudad Pro de Macri.


Después Andrés reseña los estrenos de cine de la semana.


Finalmente María Fernanda lee un poema de Mario Benedetti.

miércoles, octubre 17, 2007

¿Qué podemos leer?: Triste, solitario y final.

Triste, solitario y final.

Autor: Osvaldo Soriano.
Año: 1973
Editorial: Seix Barral, Planeta.

Un envejecido Stan Laurel (el “Flaco” en la serie de películas del Gordo y el Flaco) acude al investigador privado Philip Marlowe (el personaje creado por el escritor Raymond Chandler), también en el ocaso de su esplendor, y contrata sus servicios: el actor quiere que el detective averigüe porqué ya nadie lo llama para trabajar. Cuando Marlowe comienza a investigar el propio Soriano aparece rastreando la historia del Gordo y el Flaco

Osvaldo Soriano nació en Mar del Plata en 1943. Ejerció el periodismo en Buenos Aires hasta el golpe de Estado de 1976. Soriano se trasladó a Bélgica y luego vivió en París hasta 1984, año en que regresó a Buenos Aires. En 1983 se conoció en Buenos Aires No habrá mas penas ni olvido, llevada al cine por Héctor Olivera, que ganó el Oso de Plata en el festival de cine de Berlín. En 1983 se publicaron seis ediciones de Cuarteles de invierno. En 1984 apareció Artistas, locos y criminales y en 1988 Rebeldes, soñadores y fugitivos, colecciones de textos e historias de vidas. Ese mismo año se publicó A sus plantas rendido un león (ver reseña). Entre 1989 y 1990 escribió Una sombra ya pronto serás, llevada al cine en 1994 una vez más por Héctor Olivera. En 1993 publica Cuentos de los años felices, historias cortas la mayoría de las cuales aparecieron en Página/12. Osvaldo Soriano murió el 29 de enero de 1997 en la Ciudad de Buenos Aires.

Triste, solitario y final, primera novela de Osvaldo Soriano, fue traducida a más de doce idiomas. La novela parodia al género del policial negro con todos sus arquetipos y temáticas. De hecho, el título es una cita de una frase pronunciada por el detective Marlowe en la novela El largo adiós. Soriano juega con los límites de la ficción y de la realidad al incluirse él mismo en la trama y en las aventuras detectivescas. La novela establece además una estrecha relación con el mundo del cine, tanto por los personajes que aparecen como por la veloz y ágil narración cinematográfica y por los diálogos casi en forma de guión.

martes, octubre 16, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV (15-10-07)

María Laura trata el tema de un senador de Estados Unidos que demandó a Dios por las calamidades y desastres del mundo.

lunes, octubre 15, 2007

¿Qué podemos leer?: El rinoceronte.

El rinoceronte.

Autor: Eugéne Ionesco.
Año: 1959.
Editorial: Losada.

De la noche a la mañana los habitantes de una pequeña ciudad francesa de provincia comienzan a convertirse en rinocerontes. Mientras cada vez más habitantes sucumben ante la “rinocerontitis” Berenguer, un empleado de oficina un poco vago y desprolijo, se convertirá en el principal foco de resistencia ante la invasión de rinocerontes.

Eugéne Ionesco nació en Rumania en 1909. Dramaturgo y poeta, Ionesco es considerado uno de los iniciadores del teatro del absurdo y uno de los mayores dramaturgos en lengua francesa de todos los tiempos. Después de licenciarse en letras en la Universidad de Bucarest y de enseñar francés en el Instituto de la misma ciudad desde 1936, Ionesco se trasladó en 1938 a Francia para hacer el doctorado pero se quedó a residir de modo definitivo. En su primera obra La cantante calva (1950) se plantea ya las bases de su “teatro del absurdo”. Entre sus obras podemos destacar: La lección (1950), Las sillas (1952), El rinoceronte (1959), El rey se muere (1962), La sed y el hambre (1964), etc. El hombre de las maletas (1975). Ionesco escribió también ensayos y cuentos infantiles. Murió en Francia en 1994.

El rinoceronte, comedia en tres actos y cuatro cuadros, es una de las mejores muestras del teatro del absurdo. A través de una situación que desafía la lógica y la razón, Ionesco analiza y critica la sociedad burguesa contemporánea, su conformismo y su vacuidad ideológica y cultural. A su vez la obra objeta los excesos del positivismo y de la lógica, explicando que muchas veces en nombre del “pensamiento racional” se hacen y se dicen cosas sin sentido. La epidemia de rinocerontes se considera que es una alegoría a la rápida expansión y aceptación de las ideas fascistas y nazis en gran parte de la población europea antes de la Segunda Guerra Mundial.


miércoles, octubre 10, 2007

¿Qué podemos leer?: Mujeres de negro.

Mujeres de negro.

Autora: Josefina Aldecoa.
Año: 1994
Edición: Anagrama.

Gabriela, maestra, y su hija Juana sufren la Guerra Civil en carne propia: al comienzo del conflicto Ezequiel, el marido de Gabriela, es fusilado por las fuerzas franquistas. Durante esos años Gabriela sobrevive dando clases privadas. Poco después, Gabriela conoce y se casa con Octavio, un millonario mexicano que llevará a madre e hija a vivir en su hacienda de Puebla. Allí va transcurriendo la vida en el exilio de ambas mujeres. Asistimos a la intensa relación de Gabriela y Juana, al amor de la hija por su madre, oscilante entre la dependencia y la rebeldía. Juana, después de varios años de exilio, decide regresar al Madrid de la posguerra y estudiar en la universidad.

Josefina R. Aldecoa nació en La Robla, León, en 1926. Formó parte del grupo literario de la revista Espadaña. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. Ha publicado la memoria generacional Los niños de la guerra (1983); el libro infantil Cuento para Susana (1988); las novelas La enredadera (1984), Porque éramos jóvenes (1985), El vergel (1988), Historia de una maestra (1990), Mujeres de negro (1994), La fuerza del destino (1997), El enigma (2002) y La casa gris (2005); el libro Confesiones de una abuela (1998); y los relatos recogidos en Fiebre (2001).

Mujeres de negro es la segunda parte de la trilogía de lectura independiente iniciada con Historia de una maestra (1990) y concluida con La fuerza del destino (1997). En la trilogía hay un predominio de la visión personal sobre la memoria colectiva de la guerra. La memoria individual, recreada a partir de la narración en primera persona, selecciona qué contar y que no, vinculando estos hechos con acontecimientos históricos decisivos. Los hechos de la Historia sirven de marco pero, al predominar la memoria individual, a menudo el tiempo se dilata en hechos específicos.

La Boca Ya Tiene Dientes TV (08-10-07)

Primero María Laura comenta sobre un fallo de la Corte Suprema de Justicia relacionado con la libertad de expresión y la pauta de publicidad oficial.


Luego María Fernanda lee una poesía de Gustavo Adolfo Becquer.


miércoles, octubre 03, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV (01-10-07)

María Laura nos comenta sobre la gravísima situación de los tobas en la provincia del Chaco y del fallo de la Corte Suprema sobre el tema.



Luego, comentamos los estrenos de cine de la semana.



martes, octubre 02, 2007

El rincón de las letras vivas: "El sistema 3"



"Los funcionarios no funcionan.
Los políticos hablan pero no dicen.
Los votantes votan pero no eligen.
Los medios de información desinforman.
Los centros de enseñanza enseñan a ignorar.
Los jueces condenan a las víctimas.
Los militares están en guerra contra sus compatriotas.
Los policías no combaten los crímenes, porque están ocupados en cometerlos.
Las bancarrotas se socializan, las ganancias se privatizan.
Es mas libre el dinero que la gente.
La gente esta al servicio de las cosas."

jueves, septiembre 27, 2007

¿Qué podemos leer?: Dietario de posguerra.

Dietario de posguerra.

Editor: Arcadi Espada.
Año: 1998
Editorial: Anagrama.

En 1996 el Institut de Cultura de Barcelona organizó el evento Converses a Barcelona, ciclo de charlas que sigue siendo muy popular. El primer ciclo fueron ocho conferencias reunidas bajo el título Dietari de posguerra. Barcelona: 1939-1975. En dichas conferencias ocho escritores evocaron un día de su vida en la Barcelona de la posguerra.

Arcadi Espada nació en Barcelona en 1957. En 1977 inicia su actividad periodística y desde entonces ha colaborado con diarios como El País, La Vanguardia, El Mundo, Diari de Barcelona, etc. Ha publicado ensayos y estudios sobre ideología y periodismo y sobre el nacionalismo catalán. En el 2002 recibió el Premio Espasa de Ensayos y en el 2005 ganó el premio Blasillo de Huesca al Periodismo Digital.

Dietario de posguerra es un ejemplo de la narrativa de la memoria. La memoria personal de cada uno de los autores reconstruye y a la vez adquiere sentido a la luz de la memoria colectiva de aquellos años de dictadura franquista. Los testimonios permiten trazar un retrato de época en donde no sólo se reflejan los grandes acontecimientos sino que también se muestran los hechos y anécdotas cotidianas de la posguerra. Dietario de posguerra ofrece un amplio abanico de voces: El día que entré en Barcelona de José Luis de Vilallonga narra los días inmediatamente posteriores a la caída de Barcelona en manos franquistas; en El día que mataron a Carmen Broto Juan Marsé cuenta los pormenores del crimen en 1949 de una prostituta ligada a los círculos de poder; Llorenç Gomis relata en El día que Galinsoga entró en la iglesia la historia de un periodista adicto al régimen; Ramón Serrano reconstruye en La primera noche que entré al Jamboree el ambiente musical y cultural de la época; en La madrugada en que me detuvieron Teresa Pàmies cuenta su detención hacia el fin de la dictadura; Eduardo Mendoza ofrece en El día que hice las maletas su historia personal de exilio; Ana María Matute narra la memoria de su premiada novela y la memoria de la Barcelona literaria en La noche de «Primera memoria»; finalmente Mario Vargas Llosa en El día que me instalé en Sarrià cuenta cuando fue a vivir a Barcelona.

miércoles, septiembre 26, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV (24-09-07)

Los médicos del Hospital Materno Infantil San Roque (Paraná, Entre Ríos) se negaron a practicar un aborto a una joven de 19 años (con una edad mental de 5) que quedó embarazada luego de sufrir un abuso sexual. Hablamos sobre este caso y sobre la temática del aborto.



María Fernanda nos lee un poema de Eladia Blazquez.

jueves, septiembre 20, 2007

¿Qué podemos leer?: American Psycho.

American Psycho.

Autor: Bret Easton Ellis.
Año: 1991
Editorial: Ediciones B

Patrick Bateman es un joven, exitoso y adinerado ejecutivo de Wall Street. Su vida transcurre entre fiestas, mujeres, droga, consumo desenfrenado y asesinatos. Así es, Bateman está más loco que una cabra y parece ser que lo único que lo divierte es matar y torturar a mujeres, hombres, niños y hasta perros.

Bret Easton Ellis, uno de los más importantes escritores de la Generación X, nació en Los Ángeles en 1964. Durante los años ochenta fue tecladista en varias bandas de música y en 1985 publicó Menos que cero, su primera novela y éxito de ventas. En 1991 publicó Psicópata Americano su libro más controvertido y polémico, el cual se convirtió en una obra de culto y fue llevado al cine en 2000. Tres años después escribe los relatos reunidos en Los informantes y en 2005 publica Lunar Park, donde la reflexión autobiográfica se mezcla con una historia de fantasmas.

American Psycho es una crítica feroz de la sociedad norteamericana de los ochenta, la era Reagan, aquella en donde los ricos se hicieron todavía más y el desempleo y la marginalidad crecieron sin freno. Su protagonista encarna al modelo de éxito de la época, el “yuppie” de la bolsa de valores; pero la vuelta de tuerca viene por el hecho que Bateman es un sádico asesino serial que no surge de un entorno social y económico desgarrado sino que surge de esa misma sociedad capitalista y consumista que dice que los únicos criminales son los parias y los pobres. Brutalmente gráfico, los crímenes, las violaciones y las torturas son descriptas crudamente y sin reparos. La película, paradójicamente, no tuvo problemas con las escenas en cuestión (hay que decir que fueron suavizadas) sino con una parte en donde Bateman hace un trío con unas prostitutas. Entre cortar sangre o sexo, los censores le tienen más miedo al segundo.

miércoles, septiembre 19, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV (17-09-07)

En "¿Usted se acuerda de...?" un combo de periodistas "independientes": Bernardo Neustadt y Mariano Grondona, y de yapa otra célebre frase de nuestro presidente Carlitos.


Después, tratamos un caso de descuido del patrimonio cultural de la Ciudad de Buenos Aires.

sábado, septiembre 15, 2007

¿Qué podemos leer?: Las armas secretas.

Las armas secretas.

Autor: Julio Cortázar.
Año: 1959.
Editorial: Punto de lectura, Cátedra, Sudamericana, etc.

Las armas secretas reúne cinco cuentos del gran escritor argentino.

Julio Cortázar nació en 1914. Su infancia transcurre en Banfield, luego se recibe de maestro y de profesor normal en Letras. Ingresa a la Facultad de Filosofía y Letras pero debe abandonar por razones económicas. Cortázar trabajó como profesor en varios colegios del interior y enseñó en la Universidad de Cuyo. Con la llegada del peronismo renuncia a su cátedra y en 1951 se instala en París donde trabajará como traductor para la UNESCO. En los años subsiguientes publicará entre otras obras Las armas secretas (1959), Historias de cronopios y de famas (1962), Rayuela (1963), Libro de Manuel (1973), Un tal Lucas (1979), Nicaragua tan violentamente dulce (1983), etc. En 1984 muere en París.

La mayoría de los cuentos de Las armas secretas se inician dentro de coordenadas realistas para después deslizarse hacia situaciones en donde la lógica parece no aplicarse y la frontera entre realidad e imaginación se entremezclan. Entre los relatos podemos destacar “Las armas secretas” donde asistimos a la perplejidad y confusión de Pierre cuando descubre que tiene un doble, un alter ego; “Las babas del diablo” juega y diluye los límites del espacio y tiempo; “El perseguidor”, novela corta que se basa en la atribulada vida del gran saxofonista Charlie Parker.

miércoles, septiembre 12, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV

Todo sobre la clausura de la refinería de Shell en Dock Sud por parte de la Secretaría de Ambiente.

Programa del 10-07-07

miércoles, septiembre 05, 2007

¿Qué podemos leer?: Esperando a Godot.

Esperando a Godot.

Autor: Samuel Beckett.
Año: 1952.
Editorial: Tusquets.

A la vera de un camino en el campo, junto a un árbol sin hojas, se encuentran Vladimir y Estragón. Agotados y desesperanzados, el único sentido que encuentran a su existencia es esperar la llegada de un misterioso personaje al que llaman Godot.

Samuel Beckett nació en Dublín, Irlanda en 1906. Cursó estudios en la Portora Royal School y el Trinity College de su ciudad natal, y posteriormente fue profesor de la École Normale Superieure de París. En esta ciudad conoció a James Joyce, de quien se convirtió muy pronto en amigo íntimo. Participó activamente en la Resistencia francesa durante la Segunda Guerra mundial, desdeñando su neutralidad de ciudadano irlandés, y, a partir de 1945, se instaló definitivamente en Francia, donde escribió toda su obra, indistintamente en inglés o francés. Si bien Esperando a Godot es su obra más conocida, Beckett escribió novelas, cuentos, poesía, guiones para radio, etc. Entre los textos dramáticos se destacan Final de partida (1957), Días felices (1960), Catástrofe (1982). En 1969 recibió el Premio Nobel de Literatura. Beckett murió en París en 1989.

Esperando a Godot es una obra de dos actos que transcurren en el mismo lugar, un camino de campo. Además de Vladimir y Estragón, hay otros personajes secundarios: Lucky, Pozzo y un Muchacho. A partir de una puesta de escena despojada, la obra trabaja con el humor negro y el grotesco. Por otra parte, algunos críticos suelen considerar a Esperando a Godot como una de las piezas fundacionales del llamado “teatro del absurdo”. Lo indefinido del texto hace que la obra esté abierta a múltiples interpretaciones, ya sean políticas, religiosas, filosóficas, psicológicas, etc.; en gran medida el éxito y la popularidad de Esperando a Godot se debe a esta libertad de interpretación. El propio Beckett decía “no puedo explicar mis obras, cada uno debe encontrar por si mismo su significado”.

martes, septiembre 04, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV

Hablamos sobre el triunfo de Hermes Binner en la elecciones a Gobernador por la provincia de Santa Fé.

Programa del 03-09-07

domingo, septiembre 02, 2007

¿Qué podemos leer?: Rincón de haikus.

Rincón de haikus.

Autor: Mario Benedetti.
Año: 1999
Editorial: Sudamericana, Visor, etc.

Doscientos veinticuatro haikus (poemas japoneses de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas) del escritor uruguayo Mario Benedetti.

Según cuenta Benedetti, la primer acercamiento que tuvo con el haiku se debe a Julio Cortázar, cuyo título póstumo Salvo el crepúsculo fue tomado de un haiku del poeta japonés del siglo XVII Matsuo Bashoo. El haiku comienza a extender su influencia en la poesía occidental recién a principios del siglo XX: hay rastros de esta forma poética japonesa en los autores modernistas ingleses y norteamericanos, en poetas españoles del 28 (los Machado, Juan Ramón Jiménez, Guillén, etc.). América Latina tuvo muy buenos traductores del haiku pero pocos cultores originales, entre ellos se destacan Juan José Tablada, Octavio Paz, Jorge Luis Borges, etc. Dice el propio Benedetti: “Encerrar en 17 sílabas una sensación, una duda, una opinión, un sentimiento, un paisaje [...] empezó siendo un juego. Pero de a poco uno va captando las nuevas posibilidades de la vieja estructura. Así la dificultad formal pasa a ser un aliciente y la brevedad una provocativa forma de síntesis”.

jueves, agosto 30, 2007

¿Qué podemos leer?: Doce cuentos peregrinos.

Doce cuentos peregrinos.

Autor: Gabriel García Márquez.
Año: 1992.
Editorial: Sudamericana, Debolsillo, Mondadori, etc.

Como su título lo indica, una docena de relatos del escritor colombiano Gabriel García Márquez.

Gabriel García Márquez nació en Aracataca, Colombia en 1928. Estudió derecho y periodismo en la Universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador. A los veintisiete años publicó su primera novela, La hojarasca, en la que ya apuntaba los rasgos más característicos de su obra de ficción, llena de desbordante fantasía. Comprometido con los movimientos de izquierda, Gabriel García Márquez siguió de cerca la insurrección guerrillera cubana hasta su triunfo en 1959. Amigo de Fidel Castro, participó por entonces en la fundación de Prensa Latina, la agencia de noticias de Cuba. En 1967, García Márquez logró que la editorial argentina Sudamericana le publicase la que constituye su obra maestra y una de las novelas más importantes de la literatura universal del siglo XX, Cien años de soledad. Autor de varias novelas y colecciones de cuentos, en 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.

En el prólogo García Márquez explica que escribió los cuentos que integran la compilación en un lapso de dieciocho años y que antes de su forma final algunos fueron notas periodísticas e incluso guiones de cine. Luego de reunir los diferentes relatos, el novelista reescribió todos los cuentos en ocho meses, saltando de uno a otro. Finalmente nos dice el propio García Márquez “creo haber logrado así el libro de cuentos más próximo al que siempre quise escribir”. Entre los relatos podemos destacar “Me alquilo para soñar”, “El rastro de tu sangre en la nieve, y “Sólo vine a hablar por teléfono”.

miércoles, agosto 29, 2007

La Boca Ya Tiene Dientes TV

Abrimos una nueva sección del blog: La Boca Ya Tiene Dientes TV.

Esta es la primera prueba, poco a poco lo iremos mejorando y agregando más y más videos nuevos.

´

Programa del 27-08-07

¿Se acuerda de...?

El renunciante gobernador de la Provincia de Buenos Aires y actual diputado por el Partido Justicialista Carlos Ruckauf demostró ser un verdadero demócrata cuando dijo lo siguiente:

lunes, agosto 27, 2007

¿Qué podemos leer?: Huellas.

Huellas.

Autor: Louise Erdrich.
Año: 1988
Editorial: Tusquets.

Huellas cuenta la historia de una pasión en medio de los conflictos que desgarran a una pequeña comunidad indígena de Dakota del Norte cuando ciertas tribus luchan todavía por retener lo poco que les queda de sus tierras a principios de siglo XIX. En el centro de la tormenta aparece Fleur Pillager, bruja, amante, esposa, madre y vengadora. Son cronistas de excepción de este drama, a la vez épico y cotidiano, el sabio y astuto jefe de la tribu, Nanapush, tres veces viudo, superviviente de una epidemia y de la desesperación, y una joven e inquietante mestiza, Pauline, dividida entre las antiguas creencias chippewas y el cristianismo.

Louise Erdrich nació en Wahpeton, Dakota del Norte, en 1954, y desciende de alemanes e indios chippewas. Es una de las más importantes escritoras del movimiento literario llamado Renacimiento Nativo Norteamericano. Se graduó por el Darmouth College en 1976 y se dedicó unos años a la enseñanza en varias universidades. En 1984 publicó un libro de poemas, Jacklight, y al año siguiente publicó su primera novela, Filtro de amor, que recibió importantes premios literarios. En 1986, apareció La Reina de la Remolacha y la consagró definitivamente. Huellas, su tercera novela, superó en los Estados Unidos los 100.000 ejemplares. Entre sus más recientes novelas se destacan La esposa antílope (1998) y Cuatro almas (2004). Erdrich pertenece a la Nación Anishinaabe (Chippewa) y en abril de este año rechazó un doctorado honorario de la Universidad de Dakota del Norte en oposición a la mascota del equipo de fútbol de esa institución.

Huellas cubre un arco temporal que va desde 1912 a 1924. Dentro de ese marco las voces de los múltiples narradores tejen una red que combina aspectos sociales, místicos y políticos. La novela despliega gran parte de la mitología chippewa y se enfoca especialmente en la figura del “trickster”, un espíritu o un humano que hace bromas y se rebela contra el orden social dominante.

jueves, agosto 16, 2007

¿Qué podemos leer?: Así se hizo Jurassic Park.

Así se hizo Jurassic Park.

Autores: Don Shay y Jody Duncan.
Año: 1993
Editorial: Libros Cúpula.

Así se hizo Jurassic Park es una guía completa que te muestra el detrás de cámara de la ya clásica Jurassic Park (1993), dirigida por Steven Spielberg.

Don Shay y Jody Duncan son los editores de Cinefex, una revista especializada en la tecnología de efectos especiales. Shay y Duncan también escribieron otros libros sobre el detrás de cámara de, por ejemplo, Los Cazafantasmas (Ghostbusters, 84) y Terminator 2 (Terminator 2: Judgement Day, 91).

Un viaje detallado por la preproducción, el rodaje y la postproducción de la película más taquillera del 1993. En el libro se encuentran algunas cosas jugosas como el diseño de secuencias de la novela y de la primera versión del guión que no quedaron en la versión final, también entrevistas al tío Spielberg y a los protagonistas, etc. Especial atención requiere la descripción detallada de la creación de los efectos especiales donde se documenta desde los bocetos hasta el trabajo con la edición de sonido. Además del diseño más que cuidado se destaca la reproducción de los storyboards que se usaron en varias secuencias clave, como la del primer ataque del tiranosaurio o la secuencia final.

lunes, agosto 06, 2007

¿Qué podemos leer?: Caronte aguarda.

Caronte aguarda.

Autor: Fernando Savater.
Año: 1981
Editorial: Punto de lectura.

En plena transición española, Laura, una activa militante antifascista, es asesinada brutalmente en su departamento. La poca predisposición de la policía para resolver el caso y las pistas que da un periodista sobre el caso, llevan a Amador, hermano de Laura y catedrático, a iniciar la búsqueda de los asesinos. Lentamente, Amador se verá envuelto en una espiral donde se mezclan grupos ultraderechistas, delincuentes comunes y figuras del poder.

Fernando Savater nació en San Sebastián en 1947. Es doctor en Filosofía por la Universidad Complutense, y fue profesor de Filosofía en la Facultad de Ciencias Políticas y en la Universidad Autónoma de Madrid, de donde fue expulsado en 1971 por razones políticas. Actualmente es catedrático de Filosofía en la Universidad Complutense de Madrid. Entre la numerosa y variada obra de Savater (ha escrito ensayos, novelas, obras teatrales, crítica literaria, etc.) se destaca Ética para Amador y El contenido de la felicidad.

Caronte aguarda se incluye dentro de la serie de novelas que apelando al género negro o de misterio recrearon la historia contemporánea española. A través de un personaje que investiga un crimen, ese grupo de novelas bucea en el pasado borrado por la dictadura franquista y cómo afecta en el presente. Caronte aguarda utiliza todos los recursos del género del relato policial para atrapar al: intriga, suspenso, personajes complejos, vueltas de tuerca, etc.

jueves, julio 19, 2007

¿Qué podemos leer?: El arpa y la sombra.

El arpa y la sombra.

Autor: Alejo Carpentier.
Año: 1979
Editorial: Siglo Veintiuno / Alianza / Fondo de Cultura Económica.

A mediados del siglo XIX, el Papa Pío IX respaldado por 800 obispos propuso canonizar a Cristóbal Colón. El arpa y la sombra se centra en este proceso y en una curiosa y ácida recreación del personaje de Cristóbal Colón.

Alejo Carpentier nació en La Habana en 1904. Novelista, periodista, musicólogo y crítico de arte, es una de las más importantes figuras de las letras hispánicas. Comenzó a trabajar como periodista y a participar en movimientos políticos de izquierda. Fue encarcelado y con su puesta en libertad se exilió en Francia. Regresó a Cuba donde trabajó en la radio y llevó a cabo importantes investigaciones sobre la música popular cubana. Visitó México y Haití donde se interesó por las revueltas de los esclavos del siglo XVIII. Se trasladó a Caracas en 1945 y regresó a Cuba tras el triunfo de la Revolución en 1959. Fue director de la Imprenta Nacional y desempeñó diversos cargos diplomáticos para el gobierno revolucionario. En 1977 recibió el Premio Miguel de Cervantes y en 1979 el Premio Médicis Extranjero. Considerado el mayor de los novelistas cubanos, cuenta entre sus obras clásicos de la narrativa como El reino de este mundo (1949), que narra la revolución de esclavos de Haití, Los pasos perdidos (1953), El siglo de las luces (1962), y El recurso del método (1974). Murió en 1980 en París, donde era embajador de Cuba.

El arpa y la sombra tiene una estructura de tríptico: la primera parte, “El arpa”, narra las razones que llevaron a Pío IX a abrir el expediente de canonización de Colón; la segunda, “La mano”, muestra a Colón como un personaje de la picaresca: embustero, estafador, converso, mujeriego, y amante de la reina Isabel; la última parte, intitulada “La sombra”, trata sobre el juicio de canonización de Colón, al que éste asiste como espíritu. La novela se basa en un tejido de citas y referencias, se menciona la Divina Comedia, los documentos colombinos, Cervantes, Lorca, El matadero, el género de la vida de los santos, etc. Carpentier reconfigura y desmitifica la historia en clave de picaresca.

miércoles, julio 18, 2007

Pintame un cuadro


Pintame un cuadro, es una nueva sección de nuestro programa con el objeto de analizar biografías e historias de pintores famosos o no....... he aquí la primera entrega a cargo de nuestro columnista Diego Gallotti


Quinquela Martín “el pintor de La Boca” y Alfredo Palacios


Se diría que desde chico Benito curtió La Boca con sus penas y sus glorias, o que La Boca lo curtió a él, haciéndolo crecer rápido y asimilándolo también tan deprisa que pronto fue un nativo más, ya no el extraño, el huérfano venido del asilo. En 1904 la familia Chinchella decidió mudarse. Pero no abandonaron el querido barrio. El nuevo hogar quedaba en la calle Magallanes 970, una zona especialmente movida, donde la militancia barrial estaba en auge y la política parecía ser el único camino viable para construir un futuro mejor. Los sindicatos de obreros y los gremios y centros de estudio y discusión florecían como una primavera de activismo. En ese medio lleno de incentivos, Benito no se quedó afuera. Tenía 14 años cuando sintió por primera vez el llamado a la acción ciudadana, y comenzó a participar activamente –siempre que su trabajo de carbonero se lo permitía- en la campaña electoral de Alfredo L. Palacios, el candidato a diputado del Partido Socialista por La Boca. Benito no tenía edad legal para votar, pero si para albergar grandes ideales y, ya fuera por lo humilde de su origen o por lo aprendido en esos años de ajetreada vida barrial, sus principios lo inclinaron definitivamente hacia el socialismo. Colaboró repartiendo volantes, pegando carteles y distribuyendo manifiestos izquierdistas. Alfredo Palacios ganó las elecciones y toda La Boca lo festejó como ellos sabían hacerlo: con miles de papelitos que cubrieron el aire de colores y acompañando hasta el Congreso al primer Diputado Socialista de América con carros tirados por caballos y cientos de trabajadores arriba. Benito aprendió una lección muy importante: que la participación tiene su rédito, que con el esfuerzo se pueden lograr cambios, que vale la pena pelear por lo que uno quiere. El famoso dramaturgo Florencio Sánchez en un discurso pronunciado ante la asunción de Alfredo Palacios como Diputado de la Nación expresó:

“Ahora, La Boca ya tiene dientes”.

¿Qué podemos leer?: Alfred Hitchcock. Filmografía completa.

Alfred Hitchcock. Filmografía completa.

Autor: Paul Duncan.
Año: 2003
Editorial: Taschen.

Un repaso a la carrera cinematográfica del maestro del suspenso Alfred Hitchcock.

Paul Duncan es un crítico de arte. Ha publicado revistas sobre el arte del comic y escribió ensayos sobre el cine negro y sobre la filmografía del director Stanley Kubrick.

El aspecto gráfico es lo mejor del libro. Las fotos son excelentes y tenemos desde fotogramas publicitarios, pasando por las de detrás de cámara y las del tío Alfredo haciendo de las suyas. De cada filme hay como cuatro instantáneas así que el caudal de fotos es más que interesante. Los fanáticos tal vez encuentren que los textos de Duncan no aportan nueva información sobre la filmografía de Hitchcock pero para los que empiezan a conocer al director inglés están bien. La traducción española es aceptable pero su gran error es mencionar las películas directamente con los títulos españoles, sin el original entre paréntesis ni nada. Una sección que se destaca es la de los cameos de Hitchcock: las explicaciones de dónde aparece están ejemplificadas con sus respetivas imágenes. Uno de los mejores aciertos de Duncan es haber agregado una bibliografía de textos sobre Hitchcock: hay una buena cantidad de títulos reseñados para buscar más información, la única desventaja es que la mayoría están en ingles así que el que no sabe se queda con poco.

martes, julio 10, 2007

¿Qué podemos leer?: Libros de sangre: volúmenes I a III.

Libros de sangre: volúmenes I a III.

Autor: Clive Barker.
Año: 1998
Editorial: Berkley.

Libros de sangre es la recopilación de los tres volúmenes de cuentos Books of Blood, editados originalmente en 1984. En total son diez y seis relatos del más puro terror.

Clive Barker nació en Liverpool, Inglaterra en 1952. Estudió literatura inglesa y filosofía en la Universidad de Liverpool. Sus primeras obras se centran en el terror y en el gore: los seis volúmenes de cuentos de Books of Blood, la novela The Damnation Game (1985) y la novela corta The Hellbound Heart (1986) son algunos de los mejores exponentes de la literatura de terror moderna. Luego, Barker se inclinó al fantástico con toques de terror, por ejemplo las novelas Imajica (1991) y Sacramento (1996). Barker ha adaptado y dirigido para el cine muchas de sus obras, como por ejemplo Hellraiser. Además es un reconocido dibujante y artista plástico.

Stephen King dijo que ciertos cuentos de Books of Blood “eran tan terroríficos que literalmente no los podía leer solo”. Si bien es cierto que King exagera un poco la verdad es que Barker logra una de las mejores colecciones de relatos de terror. El propio Barker explicita la influencia de Poe en el cuento “Los nuevos crímenes de la Rue Morgue” pero también es muy visible la impronta de Lovecraft sobre todo en los relatos acerca de oscuros monstruos primigenios y criaturas similares. La prosa de Barker combina muchas veces de manera genial la poesía con la descripción cinematográfica. Muchos de los temas que el autor desplegará en The Hellbound Heart ya se encuentran aquí: el nexo entre el amor y el dolor, el terror corporal, la crítica a la religión, la tortura, etc.; es más, la novela se disfruta más si se lee antes la colección de cuentos. Desde luego entre los 16 relatos de la recopilación hay algunos mejores que otros pero todos enganchan desde el inicio.

domingo, julio 01, 2007

¿Qué podemos leer?: Glamorama.

Glamorama.

Autor: Bret Easton Ellis.
Año: 1998
Editorial: Ediciones B.

Victor Ward es un modelo semi-famoso que vive de sus amantes y cuyo mayor logro fueron unas pocas tapas de revistas. Victor piensa que su suerte cambiará con la apertura de una nueva disco que va a dirigir. Sin embargo todos sus planes se ven interrumpidos cuando le proponen una extraña misión: ir en busca de una de sus antiguas novias que desapareció en Londres. A partir de ese momento Victor se enredará en una trama de terrorismo internacional, espionaje y alta costura.

Bret Easton Ellis, uno de los más importantes escritores de la Generación X, nació en Los Ángeles en 1964. Durante los años ochenta fue tecladista en varias bandas de música y en 1985 publicó Menos que cero, su primera novela y éxito de ventas. En 1991 publicó Psicópata Americano su libro más controvertido y polémico, el cual se convirtió en una obra de culto y fue llevado al cine en 2000. Tres años después escribe los relatos reunidos en Los informantes y en 2005 publica Lunar Park, donde la reflexión autobiográfica se mezcla con una historia de fantasmas.

Así como en Psicópata americano satirizó crudamente a los yuppies de la era Reagan y en Las reglas de la atracción atacó a los nenes ricos universitarios, con Glamorama Ellis apunta sus dardos contra el mundo de la moda y del espectáculo. Ellis construye todo un modo de vida en páginas y páginas: lo único que se describen son fiestas sin sentido, discusiones sobre famosos que están o no “in”, papel picado, drogas y más papel picado. En Ellis, los nombres propios de celebridades y las marcas se usan como atributos y adjetivos, simbolizando el poder de las apariencias y del consumismo. De pronto, asistimos a un quiebre y de repente observamos atentados en Paris, masacres de inocentes, cruce de identidades y orgías con las y los modelos del momento. Victor Ward deambula entre perdido y extrañado y lo mismo el lector: nunca sabemos que puede sacar Ellis debajo de la manga.

jueves, junio 28, 2007

Primera reunión de la comisión ambiental en el marco de la Ley 2057.




En el marco de la Ley 2057 LCABA, se convoco a la conformación de una comisión encargada de verificar y aconsejar sobre la situación de emergencia que afecta la Cuenca Matanza – Riachuelo, la misma esta compuesta por 5 miembros del Poder Ejecutivo, 5 Legisladores, representantes de las empresas y organizaciones civiles.
La primera reunión se esta comisión se llevo a cabo el miércoles 20 del corriente en el Centro Cultural Recoleta, la presentación estuvo a cargo del señor ministro de Medio Ambiente Lic. Juan Manuel Velasco, quien inauguro la jornada felicitando por la presencia de los diversos representantes del Ejecutivo y las ONG; lamentablemente el Poder Legislativo, autor de la ley que conforma la Comisión no designo ningún miembro.

Los principales ejes temáticos de la reunión abarcaron:

o La situación habitacional, la cual fue descripta por miembros de la sindicatura, quienes se encargaron de relevar la localización de los asentamientos precarios existentes en la Ciudad de Buenos Aires.
o Las obras públicas, dentro del cual cabe destacar el proyecto de rectificación de último meandro existente en la Cuenca, de esa forma se eliminaría la vuelta que da el río y con ello se procedería a una purificación de los afluentes que por él circulan. Es menester destacar que donde se ubica este meandro se encuentra asentada la villa 26, provocando que la situación de precariedad en la vivienda se agudice con la presencia de agua estancada y altamente contaminada.
o Salud, el Gobierno de la Ciudad cuenta con un programa especifico para atender dentro de los Hospitales que integran la emergencia ambiental, los daños en la salud de quienes consultan y son vecinos de la zona. Lamentablemente la información sobre la salud en general de la población que habita en nuestros barrios del sur, no pudo ser todavía relevada por medio de un estudio epidemiológico, ya que si bien existe una ley que obliga a realizarlos, en la actualidad no se cuenta con presupuesto suficiente para ejecutarlos. En conclusión las datos que se tienen son en materia de consultas realizadas y no son de utilidad para elaborar planes preventivos y precautorios en materia de salud.
o Control ambiental, en esta materia se esta realizando un censo de las empresas existentes en la zona del Polo Petroquímico Dock, como así también se busca realizar mediciones de la calidad de aire y monitoreo del agua. Por último se agregaría para control de la calidad ambiental, laboratorios móviles, encargados de detectar contaminaciones graves en las zonas afectadas.

Este es un breve resumen de lo expuesto en la primera reunión de la comisión por el riachuelo, la misma se reunirá en forma plenario todos los meses y formará subcomisiones, con el objeto de brindar asesoramiento al ministerio de Medio Ambiente Nacional.
Es fundamental la participación activa de todos los habitantes de la zona a fin de brindar propuestas o denunciar irregularidades, por que esta comisión permite de alguna forma democratizar el tema de la contaminación y tener contacto con los técnicos del Gobierno de la Ciudad que se están ocupando de llevar a cabo el plan del saneamiento.

ONG “Alfredo Palacios”
Delegada de Comisión: María Laura Pereyra
Delegado Alterno: Diego Gallotti.

lunes, junio 25, 2007

¿Qué podemos leer?: Con y sin nostalgia.

Con y sin nostalgia.

Autor: Mario Benedetti.
Año: 1977.
Editorial: Alfaguara.

Con y sin nostalgia reúne catorce relatos del escritor uruguayo Mario Benedetti publicados originalmente durante su exilio en Cuba.

Mario Benedetti nació en Paso de los Toros, Uruguay en 1920. Entre 1938 y 1941 residió casi continuamente en Buenos Aires, y, en 1945, de regreso a Montevideo, se integró en la redacción del célebre semanario Marcha; allí se forma como periodista junto y formará parte de su equipo hasta 1974 con la clausura de la publicación. En 1949 editó su primer libro de cuentos, Esta mañana pero será la publicación en 1959 del volumen de cuentos Montevideanos (1959) lo que supuso su consagración como escritor. Con su siguiente novela, La tregua (1960), Benedetti adquiere proyección internacional: la obra tuvo más de un centenar de ediciones, fue traducida a diecinueve idiomas y llevada al cine, el teatro, la radio y la televisión. Por razones políticas, debió abandonar su país en 1973, iniciando así un largo exilio de doce años que lo llevó a residir en Argentina, Perú, Cuba y España. Su producción literaria abarca todos los géneros y suma más de setenta obras; entre ellas destacan sus recopilaciones poéticas Inventario e Inventario Dos, los cuentos de La muerte y otras sorpresas (1968), Con y sin nostalgia (1977) y Geografías (1984), las novelas Gracias por el fuego (1965) y Primavera con una esquina rota, que en 1987 recibió el Premio Llama de Oro de Amnistía Internacional.

Los cuentos de Con y sin nostalgia tocan temas afines a la obra de Benedetti: la soledad, la comunicación, el amor, la solidaridad; pero dentro del contexto del exilio y de la dictadura militar de Argentina y de Uruguay. La tortura, la muerte y la represión están latentes y los personajes de los relatos conducen su vida, sus ideales y sus relaciones bajo esta ominosa amenaza. Entre los relatos se destacan “El hotelito de la rue Blomet” que bucea sobre las consecuencias emocionales del exilio; “Oh quepis, quepis, qué mal me hiciste” examina de manera satírica la falta de unidad en la izquierda latinoamericana; el cuento largo “La vecina orilla” cuenta la historia de un joven uruguayo que llega a Buenos Aires durante los 70, etc.

martes, junio 19, 2007

¿Se acuerda de...?

Seguimos revolviendo los archivos y esta semana tenemos tres audios de grandes próceres de la política nacional. Los invitamos a dejar sus comentarios o, en su defecto, improperios sobre los dichos de estas joyas de la política.


* Felipe Solá y alguien siempre va a mentir más:


* Carlos Menem habla en inglés:


* Mauricio Macri y los subtes:

jueves, junio 14, 2007

¿Qué podemos leer?: Coriolano.

Coriolano.

Autor: Bertolt Brecht.
Año: 1952-1953
Editorial: En Teatro completo, volumen XIII, Nueva Visión.

En los inicios de la Roma republicana la tensión social crece entre la clase de los patricios y los plebeyos. El general Cayo Marcio Coriolano, héroe en la guerra contra la tribu de los volscos, es presentado con el apoyo de los patricios como candidato al consulado. Cuando Coriolano está a punto de ser proclamado cónsul los tribunos de la plebe, desconfiando de sus intenciones, logran desterrarlo. Coriolano abandona Roma y para vengarse se alía con los volscos. Junto con sus antiguos enemigos el general romano avanza hacia la ciudad que lo desterró.

Bertolt Brecht nace en Alemania en 1898. Durante los años 20, a la crisis política y social derivada de la primera posguerra se sumará la crisis económica. En este conflictivo contexto, Brecht inició su producción. Sus primeras obras están influidas por el teatro expresionista. Hacia 1921 Brecht se acerca al marxismo. Esta primera época de su producción terminó con la obra que le trajo reconocimiento mundial: la Ópera de los tres centavos (1928). La segunda época de Brecht corresponde a las llamadas “piezas doctrinarias”, las cuales están destinadas más bien al aprendizaje político de los actores y de las actrices que a la instrucción de los espectadores. La llegada de Hitler al poder en 1933 y la represión subsiguiente llevan a Brecht al exilio. El posterior inicio de la Segunda Guerra Mundial y su desarrollo empujan al dramaturgo alemán a emigrar a distintos países europeos (Checoslovaquia, Suiza, Francia, etc.). Durante el exilio se inicia una tercera época de su producción, compuesta por obras de propaganda anti nacionalsocialistas: Los Horacios y los Curacios, Miedo y miseria del tercer Reich, Madre Coraje y su hijos, etc. Luego de abandonar Estados Unidos a causa de la persecución macartista, Brecht regresa en 1948 a Alemania Oriental donde funda el Berliner Ensamble. Muere en Berlín Oriental en 1956.

Bertolt Brecht recrea la obra Coriolano (1608) de William Shakespeare. La adaptación sigue el modelo del teatro épico o teatro del aprendizaje. Mediante varios recursos (carteles, ruptura de la cuarta pared, etc.) la obra explicita al público que está viendo un espectáculo; al hacerlo se evitaría la alienación y el espectador razonaría críticamente con el objetivo de comprometerse social y políticamente. Salvo algunas simplificaciones, Brecht prácticamente no cambia los parlamentos de Coriolano con respecto a la obra original. La recreación estaría dada por ciertos elementos distanciadores, por modificaciones en el desenlace y, sobre todo, por cambios en las características de los plebeyos y los patricios. En la versión de Brecht, Coriolano es más violento, más despótico, más duro porque, en comparación, el pueblo es más justo, más valiente, más comprometido socialmente que en la versión de Shakespeare
.