jueves, septiembre 18, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (15-09-08).

Entrevistamos a los integrantes de ARUBA (Asociación de Residentes Uruguayos en Buenos Aires).






Andrés reseña los estrenos de cine de la semana: [Rec], Los extraños, El frasco, Backstage y Abrigate.


martes, septiembre 16, 2008

¿Qué podemos leer?: Filosofía del terror o paradojas del corazón.

Filosofía del terror o paradojas del corazón.

Autor: Noël Carroll.
Año: 1990 (traducción 2005).
Editorial: Antonio Machado libros.

Uno de los más completos estudios críticos acerca de las estructuras formales, los aspectos ideológicos y la naturaleza del género de terror en el cine y en la literatura occidental.

Noël Carroll nació en 1947. Es profesor de Filosofía del Arte en la Temple University, Pensilvania. Es autor de obras de filosofía del arte como Una filosofía del arte de masas y Beyond Aesthetics, etc. Carroll combina el interés por cuestiones de estética filosófica, como la definición del arte, con el estudio y el análisis del género cinematográfico y otras formas de cultura de masas, que enfoca desde una perspectiva filosófica analítica.

En primer lugar Filosofía del terror o paradojas del corazón analiza cómo definir el terror, la diferencia con el género fantástico y la ciencia ficción, y describe las características de los monstruos y demás entes fantásticos. Carroll detalla después las dos grandes tramas argumentales del género de terror y cada una de sus variaciones: por un lado, tenemos la trama del descubrimiento complejo (Tiburón, El exorcista, It, etc.); y por el otro lado estaría la trama del transgresor y sus combinaciones (Frankenstein, La isla del Dr. Moreau, Reanimator, etc.). El autor da las líneas básicas que analizan la ideología imperante en el género del terror: desde aquellos críticos que consideran que el género está al servicio del orden económico, social y político establecido, hasta los críticos que sostienen que el terror es básicamente progresista.

viernes, septiembre 12, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (08-09-08).

María Laura habla sobre el plazo establecido por la Corte Suprema para la limpieza del Riachuelo y trata el tema de la regulación del uso de las imágenes en los medios de comunicación.




Andrés reseña los estrenos de cine de la semana: Una guerra de película, Licencia Nº 1, Motivos para no enamorarse, La próxima estación y Misión Babilonia.





María Fernanda lee una canción de León Gieco.


miércoles, septiembre 10, 2008

¿Qué podemos leer?: El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos.

El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos.

Autor: Jon Juaristi
Editorial: Espasa Calpe
Año: 1997

El bucle melancólico: historias de nacionalistas vascos analiza la construcción del mito de la patria vasca a partir de las historias personales, las biografías de distintos ideólogos y líderes del nacionalismo vasco. El autor analiza estas historias y despliega su hipótesis: la clave de la reproducción de los nacionalismos está en que las historias de los nacionalistas trasmiten una lejana melancolía. Juaristi argumenta que la melancolía se caracteriza por un sentimiento de pérdida pero sin saber lo que se ha perdido.

Jon Juaristi nació en Bilbao en 1951. Estudió Filología Románica en la Universidad de Deusto y en Sevilla, implicándose en la lucha antifranquista. Militó en ETA durante la década de los sesenta, organización que abandonó para afiliarse al PCE y después ingresó en el PSOE-PSE. Desde entonces, su voz será una de las más críticas con el nacionalismo vasco. Ha enseñado en la Universidad del País Vasco, en la Universidad de Nueva York y en la Universidad de Valencia. Escritor en euskera y castellano, su obra literaria se ha desarrollado principalmente en los ámbitos del ensayo y la poesía. La relación entre nacionalismo, literatura y tradición es abordada en sus ensayos, Literatura vasca (1987), Vicente Arana (1990), La tribu atribulada. El Nacionalismo Vasco explicado a mi padre (2002), etc. Juaristi ha extendido su investigación sobre la construcción de los mitos de origen y analiza el caso de España en El bosque imaginario (2000) y en El reino del ocaso: España como sueño ancestral (2004).

A partir de su investigación Juaristi expone que el nacionalismo vasco llora una patria que nunca se perdió por el hecho de que nunca existió. Esa “patria perdida” de las historias de los nacionalistas es un constructo idealizado, un mito, un Paraíso arrebatado por el dominio extranjero que debe recobrase con el sacrificio de las sucesivas generaciones: perder lo que nunca se perdió para ganar siempre. El autor entonces observa cómo la melancolía se trasmite a lo largo del tiempo y qué forma adquiere en las biografías de las más importantes figuras del nacionalismo vasco de cada generación. A través de su análisis sobre la melancolía Juaristi revela al nacionalismo vasco como una ideología reaccionaria y totalitaria, un nacionalismo que tuvo muchos líderes que ni siquiera sabían hablar la “lengua nacional” que afirmaban defender. El bucle melancólico forma parte de una trilogía en donde Juaristi analiza el tema de la construcción de los mitos y de la ideología del nacionalismo vasco, las otras dos obras son: El linaje de Aitor. La invención de la tradición vasca (1987) y Sacra Némesis. Nuevas historias de nacionalistas vascos (1999).

Jon Juaristi.

sábado, septiembre 06, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (01-09-08).

María Laura habla sobre un fallo de la Corte Suprema de México.




Andrés reseña los estrenos de cine de la semana: Se busca, Juntos nada más, Tus santos y tus demonios, Cuatro minutos.





miércoles, septiembre 03, 2008

¿Qué podemos leer?: Patas arriba. La escuela del mundo del revés.

Patas arriba. La escuela del mundo del revés.

Autor: Eduardo Galeano.
Año: 1998.
Editorial: Catálogos.


Patas arriba abre con un pequeño comentario que explica que si hoy en día Alicia volviera del país del revés, no necesitaría de ningún espejo: tan sólo le bastaría con asomarse a la ventana. Patas arriba. La escuela del mundo del revés combina crónica, ensayo, historiografía y narrativa para analizar la dominación política, económica y cultural en el mundo contemporáneo.

Eduardo Galeano nació en Montevideo, Uruguay, en 1940. Fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En Buenos Aires fundó y dirigió la revista Crisis. Vivió exiliado en Argentina y España. A principios de 1985, regresó a Uruguay. Es autor de varios libros y tiene una profusa producción periodística. Entre sus obras se destacan Las venas abiertas de América Latina (1971), Vagabundo (1973), la trilogía de Memoria del fuego (Los nacimientos, 1982; Las caras y las máscaras, 1984; El siglo del viento, 1986), El libro de los abrazos (1989), El fútbol a sol y sombra (1995), Patas arriba. La escuela del mundo al revés (1998), Bocas del tiempo (2004), y el más reciente Espejos (2008). Ha recibido en dos oportunidades el premio Casa de las Américas.

Con ironía y agudeza, Galeano imagina una escuela en donde nos enseña la teoría y la práctica de nuestro mundo al revés. En el “programa de estudios” se especifican los temas y las problemáticas que se van a tratar: curso básico de racismo y machismo, cátedras del miedo, seminario de ética, clases magistrales de impunidad, curso intensivo de incomunicación, etc. Galeano denuncia, explica y trata de crear una conciencia crítica acerca de la explotación, el imperialismo, el consumismo, la intolerancia y demás males de nuestro mundo con rigor histórico y prosa poética.

lunes, septiembre 01, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (25-08-08).

María Laura habla sobre el tema de la reestatización de Aerolíneas Argentinas.




Andrés reseña los estrenos de cine de la semana: La mujer sin cabeza, Tocando en el silencio, Mamma mía, la película, Muerte en la granja y Lars y la chica real.



martes, agosto 19, 2008

¿Qué podemos leer?: Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico.

Los suicidas del fin del mundo. Crónica de un pueblo patagónico.

Autora: Leila Guerriero.
Año: 2005
Editorial: Tusquets.

Entre 1997 y 1999, una ola de suicidios conmovió a la pequeña localidad petrolera de Las Heras, situada prácticamente en medio de la nada en la provincia argentina de Santa Cruz. Los suicidas tenían entre quince y veinticinco años y pertenecían a familias modestas, oriundas de la zona. La periodista Leila Guerriero viajó a ese desolado paraje patagónico y escribió la crónica de su investigación.

Leila Guerriero nació en 1967 en Junín, provincia de Buenos Aires. Comenzó su carrera periodística en 1991 en la revista Página/30. Desde 1996 es redactora de la Revista del diario La Nación. Ha colaborado con diversos medios de Latinoamérica y España, entre otros Rolling Stone (Argentina), Letras Libres, El País (Montevideo), la revista del diario El Universal (México), etc. Participó, junto a otras escritoras y periodistas, en el libro Mujeres argentinas (1998).

Guerriero realiza una exhaustiva investigación del caso y lo desarrolla con ciertos toques de novela, siguiendo el género de la “no ficción” cultivado por Rodolfo Walsh en Operación masacre o Truman Capote en A sangre fría. La periodista entrevistó a los familiares, amigos y vecinos de los suicidas y visitó cada rincón del pueblo en busca de cada una de las teorías que explicara el drama. El libro ofrece casi un retrato antropológico de Las Heras, detallando los aspectos económicos, sociales y políticos de la comunidad: los orígenes del pueblo, el momento de gloria con YPF, la fulminante privatización y sus consecuencias. Guerriero describe una realidad marcada por la indiferencia, los prejuicios, la falta de futuro y el hastío.

miércoles, agosto 13, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (11-08-08).

María Laura entrevista al Licenciado en Ciencias Políticas Darío Luna para analizar el triunfo del presidente de Bolivia Evo Morales en el referendum revocatorio .




Andrés reseña los estrenos de la semana: Retiro, La nación mapuce, Tripulación Dave y La otra Bolena.





María Fernanda lee una canción de Enrique Cadícamo.



¿Qué podemos leer?: Lo bello y lo triste.

Lo bello y lo triste.
(Utsukushisa to Kanashimi to)

Autor: Yasunari Kawabata
Año: 1965
Editorial: Emecé.

Impulsado por la nostalgia, el famoso novelista Oki Toshio decide viajar a Kyoto para oír sonar las campanas del templo en el Año Nuevo. Pero además quiere ver a Otoko, su antigua amante, y ahora exitosa pintora. Todavía hermosa, Otoko vive con su protegida Keiko, una sensual y apasionada joven de veinte años. El pasado y el presente se conjugarán en Keiko quien desencadenará un drama de amor y venganza.

Yasunari Kawabata nació en Osaka, Japón, en 1899. Tras finalizar sus estudios en 1924 fundó la revista Bungei Jidai (La Edad Artística). Fue en esa revista donde apareció en 1926 "Izu no odoriko" ("La danzarina de Izu"), relato lleno de imágenes líricas y en donde se apreciaban ecos de las escrituras budistas. La soledad, la angustia existencial y la búsqueda de la belleza fueron algunos de los temas centrales en torno a los cuales giraron Yukiguni (País de nieve, 1948), Yama no oto (El clamor de la montaña, 1949-1954) y Nemureru bijo (1961; Bellas adormecidas), etc. En 1968 recibió el Premio Nobel de Literatura. Yasunari Kawabata se suicidó en 1972.


Kawabata, uno de los más importantes novelistas japoneses contemporáneos, construye una trama aparentemente simple en su concepción pero muy compleja en sus implicancias sobre todo psicológicas. Es muy interesante el desarrollo y la profundidad de los personajes femeninos, cuyos conflictos, deseos y miedos son finamente retratados. Las descripciones de los paisajes japoneses están llenas de lirismo y diversos aspectos simbólicos.

miércoles, julio 30, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (28-07-08).

María Laura entrevista al Dr. Enrique Matías Viale, presidente de la Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas.




Andrés y la crítica de los estrenos: Los superagentes: la nueva generación, 100 % Lucha, Valentina y La luz del bosque.





María Fernanda lee un poema de Jorge Luis Borges.



martes, julio 29, 2008

¿Qué podemos leer?: Pequeño diccionario ilustrado del fútbol argentino.

Pequeño diccionario ilustrado del fútbol argentino.

Autores: Roberto Fontanarrosa y Tomás Sanz.
Año: 1994
Editorial: Clarín-Aguilar.

Como su nombre lo indica, este es un diccionario en donde con humor y sagacidad se definen los principales conceptos del mundo futbolístico nacional: calesitero, ola, leña, madrugar, vendido, etc.

Roberto Fonatanarrosa nació en Rosario en 1944. Luego de trabajar varios años en publicidad, en 1968 comenzó a publicar en la revista Boom de Rosario; en 1972 en la revista cordobesa Hortensia y a partir de 1973 en el diario Clarín. Es autor de historietas insuperables como Inodoro Pereyra y Boogie, el Aceitoso. Como narrador poseía una insólita capacidad de observación y un olfato paródico demoledor. Publicó las novelas Best Seller y El área 18 y varios volúmenes de cuentos, entre los que pueden mencionarse No sé si he sido claro, Uno nunca sabe y El mayor de mis defectos. Roberto Fontanarrosa murió en 2007. Tomás Sanz nació en Quiroga, provincia de Buenos Aires en 1937. Dibujante y bocetista publicitario en sus comienzos, fue luego redactor e ilustrador en las revistas Satiricón, Chaupinela, El ratón de Occidente, y director de la revista Humor.

En este Pequeño diccionario ilustrado del fútbol argentino, los inteligentes e irónicos chistes y dibujos de Fontanarrosa se combinan con los filosos textos de Sanz para ofrecer uno de los mejores ejemplos de la temática del fútbol en la literatura. Las definiciones entretejen anécdotas, datos curiosos, lugares comunes y hechos de la mitología futbolística. El libro cuenta además con una Semblanza deportiva de Fontanarrosa sobre el corazón de un rudo capitán de Peñarol.

jueves, julio 24, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (21-07-08).

María Laura habla sobre el plan de saneamiento del Riachuelo de la Corte Suprema de Justicia.





Andrés y los estrenos de cine: Batman: el caballero de la noche, High School Musical: el desafío, Viaje al centro de la tierra, y Diario argentino.



Diego habla sobre una conferencia de cambio climático.





María Fernanda lee una canción de Carlos Gardel y Alfredo Le Pera.



martes, julio 15, 2008

¿Qué podemos leer?: Cine de Súper Acción: cine clásico y de culto en la TV argentina 1961-1993.

Cine de Súper Acción: cine clásico y de culto en la TV argentina 1961-1993.

Autores: Diego Curubeto y Fernando Martín Peña.
Año: 2001.
Editorial: Grupo Editorial Norma.

Una completa y profunda investigación acerca de la historia de Cine de Súper Acción, también conocido como Sábados de Súper Acción, el ciclo de cine que transmitió Canal 11 entre 1961 y 1993.

Diego Curubeto y Fernando Martín Peña, nacidos en 1965 y 1968 respectivamente, son egresados de la escuela de cine del Instituto Nacional de Cinematografía. Peña fue director del BAFICI y fundó la Filmoteca Buenos Aires, el mayor archivo cinematográfico del país con más de 4300 filmes. Publicó entre otros libros Gag: la comedia en el cine (1991) y El cine quema: Raymundo Gleyzer (2000). Curubeto es crítico del diario Ámbito Financiero y autor de libros como Babilonia gaucha (1993), Cine bizarro (1996) y Babilonia gaucha ataca de nuevo (1998).

Curubeto y Peña ofrecen un exhaustivo análisis del más famoso ciclo de cine en la TV argentina y al hacerlo recorren gran parte de la historia del canal 11 y de la televisión nacional. En Cine de Súper Acción se vieron obras maestras como El ciudadano, Casablanca, El día que paralizaron la Tierra, Frankenstein, Reto a muerte, junto a clásicos de culto como Marabunta, Domingo negro, El barón Sardónicus, El valle de Gwangi, etc. Además de Cine de Súper Acción, la investigación también abarca otros ciclos de películas de otros canales. Los autores se despechan con varias anécdotas de la época de oro del cine en la televisión, antes del video y cable. Una de las mejores historias es la de los empleados de la filmoteca de canal 11 que armaron una película a base de retazos de documentales y voces en off que llamaron Tiburón ballena, asesino del mar. El libro posee una minuciosa reconstrucción de las películas programadas por año, mes, día y hora en cada uno de los ciclos. Como sucede siempre con la cultura, los investigadores no tuvieron ningún tipo de ayuda de Telefé, el antiguo Canal 11.

miércoles, julio 09, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (07-07-08).

María Laura habla sobre las retenciones y el marco judicial.




Hablamos con algunos integrantes del reparto de la obra Las de Barranco, que se presenta los viernes a las 21 Hs. en la Manzana de las Luces.



miércoles, julio 02, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (30-06-08).

María Laura habla sobre la actualidad política y judicial de Estados Unidos.




Andrés reseña los estrenos de la semana: 1973, un grito de corazón, Puerta 12, Café de los maestros, y El súper agente 86.





María Fernanda lee un texto de Mario Benedetti.



martes, julio 01, 2008

¿Qué podemos leer?: Nuestra América.

Nuestra América.

Autor: José Martí.
Año de la compilación: 2005.
Editorial: Nuestra América.

Una antología de crónicas periodísticas, ensayos y discursos del poeta y revolucionario cubano José Martí que tratan sobre la liberación política, económica y cultural de los pueblos hispanoamericanos de los poderes coloniales español y norteamericano.

José Martí nació en La Habana en 1853. A los 16 años por sus ideas revolucionarias fue condenado a seis años de prisión. En 1871 fue deportado a España. Allá comienza a cursar estudios en las universidades de Madrid y Zaragoza, donde se gradúa de Licenciado en Derecho Civil y en Filosofía y Letras. Viaja a París, Nueva York y México. En 1878 vuelve a Cuba y se radica en La Habana, donde comienza a colaborar con los planes revolucionarios. Entre 1880 y 1890 Martí alcanzaría renombre a través de artículos y crónicas que enviaba desde Nueva York a importantes periódicos: La Opinión Nacional, de Caracas; La Nación, de Buenos Aires y El Partido Liberal, de México. En enero de 1892 redactó las Bases y los Estatutos del Partido Revolucionario Cubano y fundó el periódico Patria, órgano oficial del Partido. En 1895 en la isla de Santo Domingo redactó el Manifiesto de Montecristi, en el que predicó la guerra sin odio, y que firmó con Máximo General Gómez y Baez, héroe de la independencia cubana. Desembarcó en el este de Cuba, donde murió el 19 de mayo de 1895, durante una escaramuza con tropas españoles. Como escritor Martí fue un precursor del modernismo iberoamericano. Sus escrituras incluyen poemarios como Ismaelillo (1882), Versos sencillos (1891) y Versos libres (1892), la novela Amistad funesta (1885) y ensayos. En 1889 fundó y dirigió la revista para niños La edad de oro.

Nuestra América recopila algunos de los más importantes textos en donde Martí analiza y reflexiona sobre la situación hispanoamericana en general y cubana en particular a finales del siglo XIX. Es interesante observar que junto a la denuncia del poder colonial español y la dominación cultural y económica que conlleva, Martí subraya además la creciente amenaza del expansionismo norteamericano. Entre los ensayos podemos destacar “Nuestra América”, “Madre América”, el “Prólogo al poema del Niágara”, “El Popol Vuh de los Quichés”, etc. Como complemento, la antología incluye un discurso del Che Guevara en homenaje a Martí.



José Martí.

miércoles, junio 25, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (23-06-08).

María Laura entrevista a la Dra. Verónica Gómez, legisladora de la Ciudad de Buenos Aires.




Andrés reseña los estrenos de la semana: El fin de los tiempos, Hulk: el hombre increíble y I´m Not There.





María Fernanda lee un texto de Eduardo Galeano.



martes, junio 24, 2008

¿Qué podemos leer?: Cuentos españoles contemporáneos.

Cuentos españoles contemporáneos.

Editoras: Susana Giglio y Lores Olivato.
Año: 1993
Editorial: Colihue.

Una antología de relatos de diversas autoras y autores organizada a partir de 1936, fecha de inicio de la Guerra Civil española.

La recopilación organiza a las escritoras y escritores en tres grandes grupos: la Generación de la Guerra, aquellos que eran adultos durante el conflicto bélico; la Generación de la Posguerra, quienes nacieron antes de 1930 y eran muy jóvenes cuando al Guerra Civil; y la Generación Joven, que agrupa a los autores que nacieron a partir de 1930. Entre los relatos podemos destacar “Amor” de Mercé Rodoreda; “El niño que tenía un oso de trapo” de Manuel Lueiro Rey; “Fábula del carnero de oro” de Camilo José Cela; “Rosamunda” de Carmen Laforet; “Hasta que llegan las doce” de Ignacio Aldecoa; “La chusma” de Ana María Matute, “Smog” de Domingo Santos, etc. Cada uno de los cuentos posee una breve biografía de su autora o autor y un comentario sobre el relato. Si bien el tema de la Guerra Civil y de la posguerra ocupa un lugar preponderante en las narraciones, también hay relatos de ciencia ficción, humorísticos, costumbristas, de introspección, etc. La antología cuenta con una completa introducción en donde se expone la evolución del cuento español desde la Edad Media hasta el siglo XX, también hay una síntesis año por año de los sucesos de la Guerra Civil española, y finalmente se describen cada una de las generaciones de escritores con las temáticas y motivos preponderantes.

martes, junio 17, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (16-06-08).

Entrevistamos a Enrique Emiliani, abogado y escritor.






jueves, junio 12, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (09-06-08).

María Laura entrevista a Andrés Patrignani, premiado en el concurso "El poder de los recursos naturales" organizado por la University of St. Gallen (Suiza).




Andrés reseña los estrenos de cine de la semana: El sueño de Cassandra, La niebla, Quiero robarme a la novia, y La cuestión humana.





María Fernanda lee un poema de Alejandra Pizarnik.



martes, junio 10, 2008

¿Qué podemos leer?: Fantomas contra los vampiros multinacionales.

Fantomas contra los vampiros multinacionales.

Autor: Julio Cortázar.
Ilustraciones: Xavier Teixidó.
Año: 1975
Editorial: Ediciones Destino.

Las más grandes bibliotecas del mundo comienzan a ser inexplicablemente incendiadas; varios incunables y manuscritos son robados o destruidos; escritores y escritoras son víctimas de atentados. Todo parece indicar que hay en marcha un maligno plan para que la cultura desaparezca. Julio Cortázar, entonces, unirá fuerzas junto al héroe Fantomas para desenmascarar al villano que se encuentra detrás de estos sucesos.

Julio Cortázar nació en 1914. Su infancia transcurre en Banfield, luego se recibe de maestro y de profesor normal en Letras. Ingresa a la Facultad de Filosofía y Letras pero debe abandonar por razones económicas. Cortázar trabajó como profesor en varios colegios del interior y enseñó en la Universidad de Cuyo. Con la llegada del peronismo renuncia a su cátedra y en 1951 se instala en París donde trabajará como traductor para la UNESCO. En los años subsiguientes publicará entre otras obras Las armas secretas (1959), Historias de cronopios y de famas (1962), Rayuela (1963), Libro de Manuel (1973), Un tal Lucas (1979), Nicaragua tan violentamente dulce (1983), etc. En 1984 muere en París.

Fantomas contra los vampiros multinacionales es una original combinación de novela e historieta de súper héroe en donde Julio Cortázar reflexiona acerca del neocolonialismo de Estados Unidos, el avance del neoliberalismo y las dictaduras militares. Cortázar también argumenta sobre la obligación de un compromiso político por parte de los intelectuales ante el contexto histórico y social. En el libro Fantomas (personaje creado por los novelistas franceses Pierre Souvestre y Marcel Allain en 1911) comparte aventuras con varios escritores como por ejemplo Octavio Paz, Susan Sontag, Alberto Moravia y el propio Julio Cortázar. Cabe destacar que mientras la trama se desarrolla se van exponiendo las conclusiones del Tribunal Russell II (1974-1975) que denunció las violaciones a los derechos humanos ocurridas en países de América Latina como Bolivia, Chile, Uruguay, Argentina, Brasil, Guatemala, Paraguay, etc.

miércoles, junio 04, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (02-06-08).

María Laura entrevista de Juan Carlos Fernández Alonso con motivo del aniversario del fallecimiento de Alfredo Bravo.






Andrés reseña los estrenos de cine de la semana: Leonera, 88 minutos, La ronda, y Odette, una comedia sobre la felicidad.





Entrevistamos al diputado de la Ciudad de Buenos Aires, Julián D`Angelo.



jueves, mayo 29, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (26-05-08).

María Laura habla sobre el avance de Macri sobre la Justicia de la Ciudad de Buenos Aires.

Fuente:
Pertot, Werner. (2008). "La última tentación de Macri". Página 12, 25 de mayo.



Andrés reseña los estrenos de la semana: Indiana Jones y el reino de la calavera de cristal, y La desconocida.




Entrevistamos al actor y productor Freddy Flores, protagonista de Bolivia (2001) de Israel Adrián Caetano.



miércoles, mayo 28, 2008

¿Qué podemos leer?: Úselo y tírelo. El mundo visto desde una ecología latinoamericana.

Úselo y tírelo. El mundo visto desde la ecología latinoamericana.

Autor: Eduardo Galeano.
Año: 1994
Editorial: Booket.

Una antología de artículos y ensayos de Eduardo Galeano que tratan las temáticas de la ecología y del medio ambiente desde una perspectiva social, histórica y cultural.

Eduardo Galeano nació en Montevideo, Uruguay, en 1940. Fue jefe de redacción del semanario Marcha y director del diario Época. En Buenos Aires fundó y dirigió la revista Crisis. Vivió exiliado en Argentina y España. A principios de 1985, regresó a Uruguay. Es autor de varios libros y tiene una profusa producción periodística. Entre sus obras se destacan Las venas abiertas de América Latina (1971), Vagabundo (1973), la trilogía de Memoria del fuego (Los nacimientos, 1982; Las caras y las máscaras, 1984; El siglo del viento, 1986), El libro de los abrazos (1989), El fútbol a sol y sombra (1995), Patas arriba. La escuela del mundo al revés (1998), Bocas del tiempo (2004), y el más reciente Espejos (2008). Ha recibido en dos oportunidades el premio Casa de las Américas.

Algunos textos de Úselo y tírelo provienen de la vasta obra de Eduardo Galeano, como por ejemplo Las venas abiertas de América Latina, Memoria del fuego o Las palabras andantes, otros son artículos inéditos y fueron preparados especialmente para la recopilación. A lo largo de los capítulos, Galeano narra con rigor histórico y prosa poética la relación vital de los indígenas americanos con la tierra y sus riquezas, la sangrienta historia de la explotación colonial de la caña de azúcar, las miserias de la sociedad de consumo, la dictadura del automóvil, la retórica y las políticas de saqueo y dominación del neoliberalismo, etc.

Eduardo Galeano.

miércoles, mayo 21, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (19-05-08).

María Laura analiza un fallo del juez Oyarbide sobre los talleres textiles clandestinos y la explotación de los trabajadores bolivianos.





Andrés reseña los estrenos de la semana: El desierto negro, Yo soy sola, S.O.S Ex, Locura de amor en Las Vegas y Los falsificadores.




Entrevistamos al músico Mario Bevilacqua. Mario nos cuenta sobre su espectáculo "Blues Criollo" junto a Jorge Senno. "Blues Criollo" se presenta el 23 de mayo a las 22 Hs. en Tacuarí 593.



miércoles, mayo 14, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (12-05-08).

Primero María Laura comenta sobre el programa "Buenos Aires produce más limpio".




Andrés reseña los estrenos de la semana: Cordero de Dios, Los crímenes de Oxford, Meteoro: la película, y Retrato de amor.



María Fernanda lee un poema de Atahualpa Yupanqui.



martes, mayo 13, 2008

¿Qué podemos leer?: El terror y la gloria. La vida, el fútbol y la política en la Argentina del Mundial 78.

El terror y la gloria. La vida, el fútbol y la política en la Argentina del Mundial 78.

Autores: Abel Gilbert y Miguel Vitagliano.
Año: 1998.
Edita: Grupo Editorial Norma.

Una investigación acerca del Mundial Argentina 78 y cómo la dictadura militar, mientras violaba sistemáticamente los derechos humanos, utilizó el evento para manipular a la población y presentarse ante el mundo como un país “pacífico y moderno”.

Abel Gilbert nació en Buenos Aires en 1960. Es periodista y escritor. Fue corresponsal de la Agencia Alemana de Prensa entre 1992 y 1998. Vivió cuatro años en La Habana y escribió el libro de crónicas Cuba de vuelta (1993). Además es compositor de música de cámara. Miguel Vitagliano nació en Buenos Aires en 1961. Ha publicado ensayos y novelas como Posdata para las flores (1991), El niño perro (1993), Los ojos así (1996) y Cielo suelto (1998). Es profesor de Teoría y análisis literario en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.

El terror y la gloria está dividido en cinco partes a lo largo de las cuales se desarrollan los principales aspectos del contexto político, económico y social de la Argentina durante el Mundial 78. En la primera parte, “Los preparativos”, se cuenta cómo el país consiguió ser sede, la construcción de los estadios y los hoteles, las banderas y la mascota “Mundialito”, los negociados espurios y corruptos de la comercialización y la construcción, ATC, la propaganda oficial y la “campaña antiargentina”, el papel de la prensa, los cambios en la Buenos Aires de Cacciatore, etc. A partir de la segunda parte, cada uno de los capítulos lleva como título los partidos que jugó la selección argentina: Argentina 2 – Hungría 1, Argentina 2 – Francia 1, etc. A lo largo de estas secciones se narra el papel de la mujer, la especulación financiera y la fiebre del dólar, la discusión entre Clemente y el relator pro militar José María Muñoz acerca de tirar papelitos, la visita de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, el Mundial en los campos de concentración, la misteriosa goleada del 6 a 0 a Perú, los periodistas extranjeros que desde el estadio de River miraban con binoculares hacia la ESMA, etc. Un excelente trabajo de investigación acompañado de fotos, reproducciones de tapas de revistas nacionales, los carteles de las organizaciones de derechos humanos europeas denunciando la dictadura y el Mundial, etc.

miércoles, mayo 07, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (05-05-08).

María Laura habla sobre la libertad de religión y la objección de conciencia.




María Fernanda lee una canción de Charly García y León Gieco.




martes, mayo 06, 2008

¿Qué podemos leer?: Cuaderno de Sarajevo.

Cuaderno de Sarajevo. Anotaciones de un viaje a la barbarie.

Autor: Juan Goytisolo.
Año: 1993
Editorial: El País-Aguilar.

La recopilación de crónicas periodísticas que el escritor Juan Goytisolo escribió para el diario El País a raíz de su viaje a Sarajevo en 1993.

Juan Goytisolo nació en Barcelona en 1931. Su madre murió en un bombardeo en la guerra civil española y el padre se posicionó a favor del franquismo. En 1957 se autoexilió a París, donde trabajó como asesor literario en una importante editorial. Entre 1969 y 1975 fue profesor de literatura en universidades de Boston y Nueva York. Su obra fue prohibida por la censura franquista desde 1963 hasta la muerte del dictador. Es autor de las novelas Señas de identidad (1966), Reivindicación del conde don Julián (1970), Juan sin Tierra (1975), Paisajes después de la batalla (1982), La cuarentena (1991), El sitio de los sitios (1995), Carajicomedia (2000), entre otras. Es autor igualmente de las colecciones de ensayos Furgón de cola (1967), Disidencias (1977), El bosque de las letras (1995) y Pájaro que ensucia su propio nido (2001). En 1985 fue galardonado con el premio Europalia, en 1993 recibió el premio Nelly Sachs y en 2002 obtuvo en México el Premio Octavio Paz. Desde 1996 reside en Marrakesh.

Cuadernos de Sarajevo describe el drama cotidiano que experimentaron los pobladores de Sarajevo, sitiada durante gran parte de la guerra de Yugoslavia. Goytisolo narra la lucha de los ciudadanos por conseguir agua y alimentos, los horrores de las limpiezas étnicas, la continua amenaza de los francotiradores serbios, la cobertura de la guerra por parte de los medios de comunicación, la destrucción del patrimonio cultural de los musulmanes bosnios, etc. A su vez las crónicas tratan de analizar cómo Sarajevo, durante años ejemplo de tolerancia, solidaridad y multiculturalismo, se convirtió en sinónimo de la barbarie a causa del fanatismo religioso y al ultranacionalismo. Goytisolo además realiza un crítico examen del pobre e indiferente papel que desempeñó la comunidad internacional, y Europa en particular, ante la guerra. El libro incluye fotografías de Gervasio Sánchez. En 1995 Goytisolo se inspirará en la tragedia de Sarajevo para escribir la novela El sitio de los sitios.



Juan Goytisolo.

miércoles, abril 30, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (28-04-08).

María Laura habla sobre la detención de Luis Patti y las lagunas del derecho.




Andrés reseña los estrenos de cine de la semana: Persépolis, Sin rastro, El nido vacío y Los reyes de la calle.





María Fernanda lee una poesía de Víctor Heredia.


¿Qué podemos leer?: Sin rumbo.

Sin rumbo.

Autor: Eugenio Cambaceres.
Año: 1885
Editorial: Centro Editor de América Latina, Editorial Abril, Cátedra.

Andrés es un joven miembro de la elite agro exportadora. Lleno de pesimismo y desidia por la vida de la alta burguesía porteña se retira a su estancia, donde seduce violentamente a la hija de un peón y la deja embarazada. Cuando llega el invierno Andrés vuelve a Buenos Aires pero el hastío urbano, el aburrimiento y cierto sentimiento de paternidad lo hacen volver a la estancia. Lo que no sabe es que ya han empezado a moverse los resortes que desencadenarán la tragedia.

Eugenio Cambaceres nació en Buenos Aires en 1843. Cursó estudios en el Colegio Nacional y se graduó de abogado en la Facultad de Derecho. En 1870 es elegido diputado de la legislatura de la provincia de Buenos Aires. Defendió posiciones liberales y anticlericales como el divorcio. En la legislatura presenta un proyecto de separación de la Iglesia y el Estado, que produce escándalo. En 1876 renuncia a su banca de diputado y deja la vida pública. En literatura, se adscribe al naturalismo y sigue los modelos de Émile Zola. Ha dejado cuatro novelas: Pot-pourri (1881), Música sentimental (1884), Sin rumbo (1885) y En la sangre (1887). Sus escenas desgarradas y violentas configuran un singular retrato de la sociedad argentina finisecular, sociedad en rápida transformación donde entran en juego las corrientes inmigratorias, el mestizaje y la conformación de una nueva clase dominante. Muere en 1889.

Sin rumbo es uno de los mejores ejemplos de la novela naturalista argentina del siglo XIX. Cambaceres realiza una detallada descripción de la psicología decadente y hastiada de Andrés, cuyo spleen o aburrimiento vital repercute en su progresiva decadencia física. A su vez la novela ofrece un filoso y casi satírico panorama de la clase alta porteña, mostrando el “lado oculto” de la Generación del 80, realizada justamente por uno de sus propios integrantes. El determinismo biológico y social, las crudas descripciones, el ominoso ambiente de opresión y tensión se entrelazan en una narrativa que combina secuencias casi filosóficas con párrafos dinámicos y llenos de violencia.

Eugenio Cambaceres.

martes, abril 22, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (21-04-08).

María Laura habla sobre la Editorial de La Nación del 21 de abril. Después comenta sobre el libro Sangre y semilla de Enrique Emiliani.

Fuente: Anónimo, (2008). "Tenebrosa interpretación histórica". La Nación, 21 de abril. Edición digital en: http://www.lanacion.com.ar/1006060




Andrés y la reseña de los estrenos de cine de la semana: La perrera, 21: Blackjack, Imágenes del más allá y El diario de la niñera.




María Fernanda lee un poema de Mario Benedetti.



¿Qué podemos leer?: Cultura e imperialismo.

Cultura e imperialismo
(Culture and Imperialism).

Autor: Edward W. Said.
Año: 1993.
Editorial: Anagrama.

Cultura e imperialismo es un profundo y detallado análisis de la relación entre las políticas coloniales de las grandes potencias imperiales del siglo XIX y XX (Francia, Inglaterra y Estados Unidos) y los productos culturales y estéticos de Occidente

Edward W. Said nació en 1935 en Jerusalén, en aquel entonces bajo el Mandato Británico de Palestina. Escritor, ensayista y activista palestino residió en Nueva York donde trabajó como profesor de Literatura Comparada en la Universidad de Columbia. Su obra abarca disciplinas tan variadas como el análisis político, estudios literarios y culturales y musicología. Said escribió varios libros y artículos sobre la cuestión palestino-israelí y sobre la relación político-cultural entre Oriente y Occidente, entre los que podemos mencionar La cuestión de Palestina (1979), El mundo, el texto y el crítico (1983), Cultura e imperialismo (1993). Se destaca sobre todo su ensayo Orientalismo (1978), en el que analizó las representaciones e imágenes occidentales del mundo árabe. Junto al pianista Daniel Barenboim conformó el West Eastern Divan, un proyecto que pretende unir a los jóvenes en torno a la música, creando orquestas en las que participen indistintamente músicos palestinos, israelíes, sirios, libaneses, egipcios, etc. Edward W. Said murió en 2003 en Nueva York.

Según Said, el imperialismo y el colonialismo no sólo necesitan del aparato militar y burocrático sino que además requieren que estén legitimados y apoyados en grandes formaciones ideológicas, como la idea de que ciertos pueblos necesitan y ruegan ser dominados por ser “inferiores”. Cultura e imperialismo sostiene que directa o indirectamente la novela realista del siglo XIX, las crónicas de viajeros, obras como la ópera Aída o el discurso de los medios de comunicación norteamericanos antes de la Tormenta del Desierto, reproducen una retórica imperial que trata de reforzar el consenso de sus sociedades en torno a la expansión de ultramar. Said entonces expone críticamente los lazos, no siempre investigados, de la política y arte.



Edward W. Said.

martes, abril 15, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (14-04-08).

María Laura comenta sobre el informe de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) sobre el papel de los medios de comunicación durante el lock out agrario






Andrés y las reseñas de los estrenos de la semana: El inadaptado, Palabra por palabra, Shine a Light y El rey de California. Después algunos filmes recomendados para ver en el BAFICI.




María Fernanda lee una canción de León Gieco.



¿Qué podemos leer?: La fuerza del destino.

La fuerza del destino.

Autora: Josefina Aldecoa.
Año: 1997
Editorial: Anagrama.

Noviembre de 1975. El general Francisco Franco muere tras treinta y seis años de dictadura. Gabriela, exiliada en México, regresa a España cumpliendo con una antigua promesa y se instala en Madrid, donde ya reside su hija. Poco a poco Gabriela tratará de adaptarse a su nueva vida en un país que ha cambiado tanto que ya no siente como suyo.

Josefina R. Aldecoa nació en La Robla, León, en 1926. Formó parte del grupo literario de la revista Espadaña. Se doctoró en Filosofía y Letras por la Universidad de Madrid. Ha publicado la memoria generacional Los niños de la guerra (1983); el libro infantil Cuento para Susana (1988); las novelas La enredadera (1984), Porque éramos jóvenes (1985), El vergel (1988), Historia de una maestra (1990), Mujeres de negro (1994), La fuerza del destino (1997), El enigma (2002) y La casa gris (2005); el libro Confesiones de una abuela (1998); y los relatos recogidos en Fiebre (2001).

La fuerza del destino es la última parte de la trilogía de lectura independiente que comienza con Historia de una maestra (1990), y sigue con Mujeres de negro (1994). En conjunto, las tres novelas recorren más de setenta años de historia de España y son unas de las trilogías más importantes de la literatura española contemporánea. La fuerza del destino reflexiona sobre el tejido de la memoria individual y cómo en gran medida narrar y recordar, acciones con una relación dialéctica entre sí, conjura fantasmas del pasado. A su vez la novela nos acerca a la particular situación de los exiliados que vuelven a sus lugares de origen, los cuales a menudo ya no se reconocen como ciudadanos de ese país que debieron dejar aún cuando estuvieron dispuestos a dejar su vida por él.


Josefina Aldecoa (Foto: Luis Magán)

miércoles, abril 09, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (07-03-08).

Primero María Laura comenta sobre la responsabilidad social de los medios de comunicación y la libertad de expresión. Después habla sobre el impacto ambiental del monocultivo de la soja.



Andrés realiza las reseñas de los estrenos de la semana: Olga, Victoria, Olga, Jumper, La conspiración, Tropa de Elite y Visitante de invierno.




María Fernanda lee una canción de Ignacio Copani.



martes, abril 08, 2008

¿Qué podemos leer?: Vuelan las palomas.

Vuelan las palomas.

Autor: Carlos Gorostiza.
Año: 1999
Editorial: Booket, Planeta.

En 1931 el joven Ignacio, hijo de inmigrantes, deserta del Ejército y deja Buenos Aires en dirección a Barcelona. En España comenzará a militar políticamente y luego se unirá al Ejército Republicano durante la Guerra Civil. A partir de ese momento Ignacio iniciará un itinerario de Europa a América Latina donde entrarán en juego su compromiso político, su vida personal y afectiva y las deudas del pasado.

Carlos Gorostiza nació en Buenos Aires 1920. Es novelista y uno de los más importantes dramaturgos de la historia del teatro argentino. En 1949 estrenó El puente y desde ese momento es uno de los autores más prolíficos de la escena nacional. Es miembro de la llamada Generación del 60 conformada por autores como Roberto Cossa, Ricardo Halac, Jacobo Langsner, Carlos Somigliana, Ricardo Talesnik, entre otros. En 1981 participó de Teatro Abierto, ciclo de obras que se transformó en uno de los más recordados movimientos de resistencia cultural durante la dictadura militar. Entre sus principales obras teatrales figuran El pan de la locura (1958), Los prójimos (1966), El lugar (1970), Los hermanos queridos (1978), El acompañamiento (1981), Hay que apagar el fuego (1982), Aeroplanos (1990), El patio de atrás (1994), etc. En el campo de la narrativa publicó las novelas Cuerpos presentes (1981), El basural (1985), Vuelan las palomas (1999), La buena gente (2001). Gorostiza recibió los premios Nacional y Municipal de Teatro y de Novela.

A través del itinerario temporal y espacial del personaje de Ignacio, Vuelan las palomas es una reflexión sobre el compromiso político y la militancia que si bien se centra entre las décadas del 30 y el 60, muchos de los análisis y las críticas sobre el campo progresista pueden extenderse a los setenta e inclusive hasta hoy en día. Cuando se narran los distintos conflictos políticos y sociales que se desarrollan en Europa y en América Latina queda implícito una suerte de continuidad con respecto a las causas y consecuencias económicas e ideológicas de los hechos. Vuelan las palomas transita, a partir de una narrativa clásica, por el golpe de Estado a Yrigoyen, la Guerra Civil española, las luchas sociales en Venezuela, la matanza de estudiantes en 1968 en la Plaza de Tlatelolco en México, etc. Vuelan las palomas recibió el Premio Planeta en 1999.


Carlos Gorostiza

miércoles, abril 02, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (31-03-08).

María Laura trata el tema del lock out agropecuario.

Fuente: Zaiat, Alfredo. (2008). "No importa nada", Página 12, 26 de marzo.
[http://www.pagina12.com.ar/diario/elpais/subnotas/101318-31921-2008-03-26.html]




Andrés reseña los estrenos de cine de la semana: Rancho aparte, Desaparecido, Caramel, y 2 días en París.




Por último María Fernanda lee un poema de Eladia Blázquez.



martes, abril 01, 2008

¿Qué podemos leer?: Patria.

Patria (Fatherland).

Autor: Robert Harris.
Año: 1992
Editorial: Debolsillo.

En un tiempo alterno, los nazis han ganado la Segunda Guerra Mundial derrotando a Estados Unidos y al Commonwealth: el victorioso Tercer Reich se extiende desde el Rin hasta los Urales. La trama comienza en Berlín en 1964, una semana antes del cumpleaños número 75 de Adolf Hitler. En dicho contexto el detective de policía Xavier March investiga la sospechosa muerte de un alto jerarca nazi. Junto con la corresponsal norteamericana Charlie Maguiere, descubrirán que han dado con una conspiración política a gran escala que oculta el más terrible secreto del Estado Nazi.

Robert Harris nació en Notthingam, Inglaterra, en 1957. Graduado de Universidad de Cambridge, Harris trabajó como periodista de la BBC en los programas de televisión Panorama y Newsnight. Fue editor político del diario The Observer y columnista del Sunday Times. Luego del éxito de Patria (1992), le siguieron las novelas Enigma (1995) y Arcángel (1998). todas ambientadas en la Segunda Guerra. En 2003 publicó Pompeya, donde narra la erupción del Vesubio en el año 79, y en 2006 edita Imperium, inicio de la trilogía sobre el orador romano Cicerón.

Patria es una ucronía, un subgénero de la literatura de ciencia ficción en donde se construye una historia alterna o historia virtual. La trama se desarrolla en un tiempo en que un hecho histórico del pasado sucedió de forma diferente a como lo ha hecho en realidad, todo lo cual se resume en el lema: ¿Qué hubiera pasado sí? Lo interesante de Patria es cómo Harris construye el universo alterno a partir de datos, fuentes y documentos históricos como los planes que el arquitecto de Hitler, Albert Speer, tenía para Berlín; discursos de diferentes jerarcas nazis y del propio Hiltler, etc. Para desarrollar la historia de suspenso e intriga política, el autor utiliza y recrea fragmentos de informes secretos, cartas, mapas y más. En 1994 HBO adaptó Patria como una película para televisión protagonizada por Rutger Hauer.

Robert Harris.

miércoles, marzo 26, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (24-03-08).

Primero recordamos el aniversario del golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.







Después Andrés reseña los estrenos de la semana: El diario de los muertos, Lluvia, Imaginadores, Regresados y Viaje a Darjeeling.



Finalmente María Fernanda lee un poema de Antonio Casares.



martes, marzo 25, 2008

¿Qué podemos leer?: Argentina: años de alambradas culturales.

Argentina: años de alambradas culturales.

Autor: Julio Cortázar.
Año: 1984
Editorial: Muchnik Editores.

Argentina: años de alambradas culturales es una compilación de artículos periodísticos, crónicas, ensayos, escritos por Cortázar para ponencias y para diarios y revistas europeas y latinoamericanas entre 1974 y 1983 y que fueron censurados por la última dictadura militar.

Julio Cortázar nació en 1914. Su infancia transcurre en Banfield, luego se recibe de maestro y de profesor normal en Letras. Ingresa a la Facultad de Filosofía y Letras pero debe abandonar por razones económicas. Cortázar trabajó como profesor en varios colegios del interior y enseñó en la Universidad de Cuyo. Con la llegada del peronismo renuncia a su cátedra y en 1951 se instala en París donde trabajará como traductor para la UNESCO. En los años subsiguientes publicará entre otras obras Las armas secretas (1959), Historias de cronopios y de famas (1962), Rayuela (1963), Libro de Manuel (1973), Un tal Lucas (1979), Nicaragua tan violentamente dulce (1983), etc. En 1984 muere en París.

Tal como lo explica el editor Saúl Yurkievich, Argentina: años de alambradas culturales es el libro que Cortázar estaba preparando en la víspera de su muerte. Con la recopilación Cortázar quería que los lectores argentinos tuvieran acceso a la información silenciada por el régimen militar. El libro consta de dos secciones: la primera “Del exilio con los ojos abiertos”, tiene al exilio como eje y motor de la denuncia de los crímenes del terrorismo de Estado; la segunda sección “Del escritor de dentro y de afuera”, trata sobre las obligaciones y el compromiso político de los intelectuales durante esos años en Latinoamérica en general y en Argentina en particular.


Julio Cortázar.

miércoles, marzo 19, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (17-03-08).

María Laura habla sobre la modificación de la Ley del Consumidor.



Andrés repasa los estrenos de cine: Horton y el mundo de los Quien, El orfanato, Elizabeth, la edad de oro y Ángel-A.



María Fernanda lee un poema de Mario Benedetti.


martes, marzo 18, 2008

¿Qué podemos leer?: El hijo de la novia.

El hijo de la novia.

Autor: Juan José Campanella y Fernando Castets.
Año: 2002
Editorial: RBA – Del Nuevo Extremo.

Dueño de un restaurante, Rafael Belvedere está completamente compenetrado en sus obligaciones laborales. Rafael no le dedica tiempo ni a su hija, ni a su novia, ni a su madre, que padece Mal de Alzheimer. Pero la decisión de su padre de casarse por Iglesia con su madre, junto con la aparición de un amigo de la infancia, le hará replantearse su vida.

Juan José Campanella y Fernando Castets nacieron en 1959. En 1981 empezaron a trabajar juntos y realizaron el largometraje en Súper 8 Victoria 392. En 1982 escribieron la obra de teatro Off-Corrientes y en 1985 la obra Como en las películas. Los dos escribieron los guiones de las películas El mismo amor, la misma lluvia (1998), El hijo de la novia (2001) y Luna de Avellaneda (2004), todas ellas dirigidas por Campanella. Castets escribió el guión de la próxima película Que parezca un accidente y Campanella se desempeña como director de series como Dr. House y La ley y el orden.

El libro contiene el guión de la película que se utilizó para la filmación, tal cual lo recibieron los actores y el director. Esta es una buena oportunidad para acercarse y conocer los rasgos del género discursivo del guión cinematográfico, el cual es desconocido por la mayoría del público y a veces es ignorado e incluso denigrado por la crítica literaria. El libro tiene además una sección especial en donde se transcriben los mails entre los autores donde comentan y desarrollan la historia, anécdotas de la escritura y fragmentos de los diferentes bocetos del guión. El hijo de la novia fue nominada al Oscar como Mejor Película Extranjera en 2002.

miércoles, marzo 12, 2008

La Boca Ya Tiene Dientes TV (10-03-08).

María Laura habla sobre la falta de vacantes en las escuelas de la zona sur de la Ciudad de Buenos Aires y la medida cautelar de la Justicia que obliga al Gobierno porteño a solucionar el problema.



Andrés y su crítica de los estrenos de la semana: Sin lugar para los débiles, 10.000 AC, Un niño de otro mundo y Muerte en un funeral.




María Fernanda lee un poema de Violeta Parra.



martes, marzo 11, 2008

¿Qué podemos leer?: La risa.

La risa.

Autor: Henri Bergson
Año: 1900
Editorial: Losada.

Tal como explica su subtítulo, La risa es un ensayo sobre el significado de lo cómico. El ensayo se divide en tres capítulos que tratan de analizar los aspectos generales de lo cómico y lo risible, y los rasgos sociales y culturales de la acción humana de la risa.

Henri Bergson nació en París en 1859. Estudió en la École Normale Supérieure y la Universidad de París. Enseñó en varias escuelas y en 1900 fue nombrado profesor de la cátedra de filosofía occidental en el Collège de France. Publicó varios textos y ensayos entre ellos, su tesis doctoral Tiempo y libre albedrío (1889), La risa (1900), y La evolución creadora (1907). En 1914 fue elegido miembro de la Academia Francesa. En 1927 recibió el Premio Nobel de Literatura. Murió en 1941 en París. Bergson es uno de los más influyentes filósofos de fines del siglo XIX y principios del XX. Si bien durante su vida alcanzó fama internacional, su influencia decreció notablemente luego de la Segunda Guerra Mundial. En 1966 el libro Bersognismo del filósofo Gilles Deleuze reavivó el interés por la obra de Bergson.

En su conciso ensayo, Bergson analiza en lo cómico en general, lo cómico de las formas y de los movimientos, lo cómico de situación y lo cómico verbal y, finalmente lo cómico de los caracteres. Los lineamientos principales de Bergson es que la risa es algo propiamente humano ya que se dirige hacia la inteligencia pura. Para Bergson la risa se da en grupo y posee una función social que castiga a la “rigidez”, la cual es considerada sospechosa para la sociedad. Bergson además estudia los tres procedimientos de la comedia que denomina: la repetición (en el vodevil), la inversión (la temática del “burlador burlado” o “el mundo del revés”) y la interferencia de series (la comedia de equívocos).